Para mí un jardín es un mundo en sí mismo, un lugar lleno de vida, belleza y serenidad.
Una pequeña parte de la naturaleza que puedes cuidar, intentar transformar y disfrutar.
Disfrutamos de muchos árboles grandes, alguno centenario.
Robles, hayas, arces, olmos, fresnos, laureles, avellanos, encinas, cipreses,…
Castaños, nogales … que nos ayudan a aliviar los calores estivales con su sombra.
En otoño, el viento Sur rompe algunas ramas y ello hace que tengamos leña para la chimenea en invierno.
Arriba, en otra zona, la perra ganduleando y el huerto al fondo. Los árboles, setos y enredaderas también proporcionan lugar de descanso y anidación para muchos pájaros, ardillas, erizos…
Me gusta mucho observar la naturaleza y la variedad de animales que viven o se alimentan en él.
Tenemos muchas flores silvestres, crocus, tres tipos de orquídeas, violetas, narcisos,…
Son flores silvestres que salen en ciertas áreas, algunas en gran cantidad. Esta es la orquídea abeja, un milagro de la naturaleza.
Las abejas las confunden y se posan sobre ellas y así se propagan, como veréis en la foto de abajo, que hice el verano 2022.
Las de abajo son orquídeas temprana púrpura o másculas, salen en marzo. Unas 200.
Narcisos silvestres.
He sacado algunas fotos de diferentes zonas para que os podáis hacer una idea.
Está en un terreno que cae en ligera ladera, con impresionantes vistas sobre un valle.
Su superficie, superior a 5.000 m2, puede representar una ventaja o todo lo contrario.
Como la mayor parte es césped, lo que nos lleva más tiempo es segar.
Sobre todo en primavera-verano, para lo que tenemos la maquinaria necesaria.
Segamos (dependiendo de la época) semanal, quincenal o mensualmente.
Tenemos un tractor con el que hacemos la mayor parte del trabajo, nos lleva más de 2 horas.
Luego quedan bordes, remates y demás perfeccionamientos, creedme que mucha labor. Hay que estar en forma.
Lo hacemos con un par de segadoras normales y una desbrozadora mediana.
Hubo una época en que todo el jardín lo segábamos -caminando- con dos segadoras, un palizón.
He puesto una foto del el equipo en el apartado del jardín, por si alguien tiene interés en verlo. Un banco para leer y admirar el paisaje…
Hay una zona más sofisticada, con bastantes macizos de flores, es la más cercana a la casa.
Al ser un terreno en ladera tenemos varios desniveles salvados con escaleras y muretes de piedra.
Los muros hechos en seco o con argamasa, les aprovechamos para macizos de flores.
Intentamos atraer pájaros e insectos con arbustos, flores, fuentes o comederos.
Y con bastante éxito, ofreciéndoles un lugar agradable para que nos visiten.
Los rellenos están sacados de materiales de otros lados de la finca, piedras, tierra, etc.
Aprovechado los desniveles para hacer macizos de flores a distintas alturas.
Mi colores preferidos de flores son: azules, amarillas, lilas, púrpuras, blancas y rosas…
Mis flores preferidas son hortensias, dalias, echináceas, hellenium, verbenas bonaerienses, lantanas, rododendros, digitalia, lupinos, … seguiría así con otras 20.
En la zona cercana a la casa tenemos losetas de piedra y césped para facilitar el desplazamiento.
También resulta fácil de segar o incluso montar unas mesas para comer o tomar el sol.
Tenemos un gran área de césped con arboles de gran porte, entre los que destacan: enormes robles, avellanos, grandes fresnos, arces, abetos, álamos…
En muchos de estos árboles hay nidos de pájaros carpinteros, mirlos, torcaces, petirrojos y chochines, también en enredaderas…
Podando una madreselva encontré uno de mosquiteros, abarrotado de polluelos.
A la semana siguiente ya estaba vacío, habían volado, era la hora de partir.
Estas strelizias han tardado unos tres años en florecer… ahora merece la pena.
Tenemos tres pequeños huertos, al fondo el de tomates y lechugas, el mío.
Al encontrar piedras inamovibles, colocamos macizos de flores alrededor.
Así parece como si fueran jarrones naturales
Algunos de ellos con calas, crocosmias, hortensias, lavandas o verónicas….
O arbustos como el de arriba, con verónicas e hipéricos.
En alguna zona con desniveles los hemos hecho asequibles con escaleras de piedra.
Ha resultado un jardín escalonado, con flores en alto fáciles de cuidar y más vistosas.
A principios de primavera, casi sin flores, se aprecian mejor los niveles y escaleras.
En esta subida hay dalias, verónicas cupheas, agapantos, campanillas …
Uno de los animales que nos visitan y se alimentan de los frutos del jardín son
Las ardillas: También disfrutan recorriendo los árboles como si fuera el pasillo de su casa, comiendo avellanas y las piñas de los cipreses y abetos. He visto sus nidos en los árboles de nuestros vecinos. Dejan su rastro, es muy fácil verlo si eres observador. Pasan por el jardín sin tocar el suelo, de rama en rama. Nos las descubre la perra.
Este comedero colgado es para los picapinos, herrerillos, carboneros y trepadores azules, como el que está comiendo, les relleno de cacahuetes, pipas sin sal, palomitas.
Para los pájaros del jardín, como podéis ver, tengo varios comederos, más de media docena colgados de los árboles y también alguno en plano, para los que no pueden colgarse (pinzones, petirrojos,…).
También un picapinos aprovecha la ocasión. Los comederos los he comprado en Inglaterra, en tiendas de mascotas, son muy baratos, porque aquí les he buscado y no me gustan los que hay. Hacer un comedero no es difícil, unos bollos colgados de un lazo, una bolsa de verduras rellena de palomitas.
En la foto un herrerillo colgado de un comedero, observaréis que tiene unas patas que le permiten agarrarse para comer medio colgado y boca abajo incluso, parecen trapecistas cirquenses.
Hay muchas zonas en donde aparecen maravillosas flores silvestres espontáneamente: narcisos, menta, prímulas, crocus, anémonas y orquídeas silvestres, como las de las fotos, que se llaman temprana orquídea pùrpura, o la aguileña azul de la foto.
Los cuidados del jardín son trabajosos ¡para qué nos vamos a engañar! aunque me lo tomo como deporte o ejercicio físico y siempre intentamos no romper la naturalidad que tiene en sí mismo.
Es una forma de conseguir que aunque sea grande no cueste mucho tenerlo mantenido, lo más natural posible, procurando que todos los árboles, arbustos y flores estén lo mejor posible, Y sirvan para que los habitantes del jardín se sientan a gusto y tengan un lugar para construir sus viviendas y de dónde alimentarse.
Para que acudan insectos y pájaros es necesario proporcionarles arbustos en donde refugiarse o hacer sus nidos (pájaros, ardillas…), tapias en donde vivir (lagartos, lagartijas, erizos, sapos, salamandras y también culebras, topos, ratoncillos de campo…)
De estos últimos espero no tener muchos, aunque los hay. También hay que proporcionarles agua para bañarse o beber, (pájaros, mariposas, libélulas…). El lagarto de una zona del jardín.
En estas fotos podéis ver un lagarto verde fosforito que vive detrás de esta piedra de molino. He localizado a media docena viviendo por varias zonas. Tienen sus lugares para tomar el sol.
Los pájaros necesitan árboles o arbustos con frutos o flores que les atraigan y que puedan utilizar para comer o como material para construir sus nidos, (bayas del acebo o del serbal).
Otra parte importante del jardín la constituye el agua, una pequeña fuente, poco profunda para que puedan beber y bañarse los pájaros, si es posible un pequeño estanque, que son tan decorativos y se pueden conseguir parecer naturales.
Nosotros tenemos dos fuentes hechas con piedras. Siempre están muy visitadas.
Si no es posible, un plato es suficiente en principio, aquí veis cómo disfruta una familia de carboneros bañándose en el plato de un tiesto.
También me he propuesto conseguir atraer algunos insectos beneficiosos, como las mariposas, líbélulas o abejas. Para ello se pueden plantar arbustos o flores que les atraigan, como budelias, lilas, tomillo, romero, verbenas, lantanas como la de la foto -que hay de varios colores- lavandas, madreselva…
Los jardines con sol, resguardados de vientos y con muchas flores atraen insectos y éstos cumplen un cometido muy importante en la naturaleza, polinizan los árboles y las plantas y sirven de alimento para muchos pájaros, ardillas, lagartijas, salamandras, erizos, etc.
Algunas veces nuestros amigos, cuando nos visitan se extrañan de que no tengamos piscina o cancha de tenis, pero nunca hemos tenido idea de hacerlo, me romper su naturalidad.
Tampoco es mi intención tener un jardín muy cuidado, prefiero que esté natural, un poco salvaje en algunas zonas y que aunque necesite de muchos horas de cuidados no se note que está muy trabajado (os aseguro que me lleva mucho tiempo).
He conocido muchos jardines preciosos, algunos impresionantes, diseñados por grandes jardineros, ya que una de mis aficiones es visitar jardines en los países a los que viajo. Mis preferidos son los ingleses e italianos.
He visto en algunas ocasiones jardines muy caros hechos sin mucha idea y con mucho dinero, sin personalidad definida, a modo de almacén de plantas y árboles.
Me gustaría que el nuestro fuera un lugar tranquilo, natural y sencillo, un sitio en el que se pueda uno relajar, que comunique paz y tranquilidad, en el que se sientan a gusto los insectos, pájaros y demás animales al tiempo que nosotros.
También me gustaría conseguir un lugar donde se facilite la vida a sus habitantes, los insectos, pájaros, reptiles y demás mamíferos que lo comparten con nosotros.
De momento tenemos inquilinos en varios de los nidos que hemos colocado y algún nido localizado en la casa, o alrededores, así que no se estará tan mal.
*************
No quiero terminar esta página sin copiar este precioso cántico de San Francisco de Asís al CREADOR de la naturaleza:
«Alabado seas, Señor, por todas tus criaturas y en especial por el querido hermano sol,
que alumbra y abre el día y es bello en su esplendor y lleva por los cielos noticias de su Autor.
Y por la hermana luna de blanca luz menor y las estrellas claras que tu poder creó,
tan limpias y tan hermosas, tan vivas como son y brillan en el cielo. Alabado seas mi Señor.
Y por la hermana agua, preciosa en su candor que es útil, casta, humilde, alabado seas mi Señor.
Por el hermano fuego que alumbra al irse el sol y es fuerte, hermoso, alegre, alabado seas mi Señor.
Y por la hermana tierra que es toda bendición, hermana madre tierra que da en toda ocasión
las hierbas y los frutos y flores de color. Y por el aire, las nubes y la calma. Alabado seas mi Señor.»
Excelentes fotografias del jardin, yo tengo mi casa en un terreno de similar topografia, incluso algo mas inclinada la ladera.
Tengo un cesped pero en la consutrcción de la casa no nos fijamos en que la tierra quedara bien suavisada y ahora es dificil pasarle una podadora podrias darme una tecnica? yo veo que tienes varias zonas similares a la mia con cesped inpecables y eso es lo que busco
Gracias y felicitaciones por esos jardines.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola Leo,
Nosotros tenemos un tractor-segadora que se apega al terreno bien, no es de los altos que existen en el mercado. Tienes que comprar uno que tenga buenas ruedas y decir que tu terreno es en ladera, quizás pronunciada?, para no tener accidentes. Con estos tractores se facilita mucho el trabajo de siega. En pequeños tramos en que la ladera es más pronunciada lo hacemos con desbrozadora o con segadora normal, pero sin el saco que recoge, para no tener peso.
Una buena técnica es ir haciendo un círculo concéntrico desde fuera hacia dentro, de manera que no tengas que segar con inclinaciones peligrosas, sobre todo subiendo, porque puedes volcar, otra cosa es bajar, además puedes poner una marcha corta. Yo suelo hacerlo en tercera. Nuestra segadora-tractor no recoge, lo lanza por un lado para no tener que llevar peso detrás, que te podría provocar un vuelco.
Yo siempre utilizo la técnica de empezar pegada al seto o pared, dejándola a la derecha siempre, así hago el perímetro total y a la segunda vez que paso ya estoy en la línea siguiente interior, echando la hierba hacia la pared de nuevo, así hago líneas concéntricas hasta que acabo en el centro del campo.
Precisamente hoy he estado segando, aunque sólo he hecho la mitad del terreno, ya que había muchas flores silvestres y me daba pena quitarlas, he dejado un gran espacio donde tenemos orquídeas silvestres, debe haber unas 100 desde hace un mes en flor y supongo que en un par de semanas se marchitarán, están preciosas.
Espero haberte ayudado y que me puedas entender. Un saludo,
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mariae, fantástico tu blog. Estoy tratando de armar mi jardín, y las plantas que mostrás, muchas las estoy poniendo. (Lilas, hipericum, lupinos, crocosmias, narcisos…). En qué región estás?. Nosotros en el hemisferio sur, en Lago Puelo, Chubut (Bosque andino patagónico). Qué arbusto perenne recomendás para una pared que da al sur?. (Es la pared más sombreada, expuesta y fría en invierno). Espero tu respuesta. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola María,
Nosotros estamos en el hemisferio norte, concretamente en el norte de España, Cantábrico.
Muchas gracias por tus comentarios. Es muy ilusionante ver que a tan gran distancia podemos conectar y compartir fotos e ideas. Me encanta.
Saludos,
Me gustaLe gusta a 1 persona