Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘campanillas azules’

2-4 de Junio.- Hemos cambiado de mes, el tiempo sigue siendo bueno, un poco de bochorno y la tormenta apuntando, pero todo queda en eso, no descarga aquí, sino a unos kilómetros.

thumbnail_IMG-20230602-WA0003

La vemos y oímos a lo lejos, parece fuerte, pero no nos asusta porque llevamos varios días así y no ha caído sobre nosotros, así que confiamos que siga igual.

thumbnail_IMG_20230605_170758

Hay bastantes flores apuntando, como las hortensias, que de momento tienen muy buena pinta y parece que habrá cantidad… siempre que no apriete mucho el calor y llueve de vez en cuando…

thumbnail_IMG_20230605_203321

thumbnail_IMG_20230605_203142

Las orquídeas abeja siguen muy bonitas, llevan casi un mes, sacando una flor tras otra. Algunas son muy altas y están espectaculares, como las de debajo del columpio, que son media docena bastante cercanas unas a otras. Debajo un plano cercano de una de ellas.

thumbnail_IMG_20230603_182419

Hemos decidido no cambiar los planes y pasear por el monte, mientras subíamos por el camino veíamos que la niebla se nos acercaba y se ponía un poco oscuro, pero no para asustar. El camino le conocemos y como mucho nos mojaríamos, así que decidimos continuar, nos lleva una hora y media.

thumbnail_IMG_20230604_193652

Los caballos y vacas sin inmutarse, lo que es buena señal. No nos llovió en ningún momento.

thumbnail_IMG_20230604_195722

En la foto de abajo la flor de una zarza, una futura mora. Hay a cientos de florecillas a los lados del sendero, preciosas, muy sencillas pero ahí está la belleza. 

thumbnail_IMG_20230604_202109

26-28 de Mayo.- Después de un mes de Mayo un tanto invernal por temperaturas, lluvias y nieblas, hemos conseguido que la sequía esté remitiendo y los campos vuelvan a tener pastos para el ganado aunque nos vendría bien que siguiera lloviendo un par de días semanales al menos.

arañuelas1

Arriba arañuelas. Son unas flores bastante espectaculares y muy fáciles de cultivar a partir de semillas, se extienden y cuidan fácilmente. Abajo el huerto donde ya hemos puesto la segunda tanda de lechugas y una planta de calabacín, que espero se dé mejor que el año pasado, que a las dos semanas de plantarlo se lo debió de comer un topo.

huerta29mayo1

Este de abajo es el mini-huerto, le hemos plantado entero de judías, porque se nos dan muy bien, dan poco trabajo y repartimos entre la familia. Las hemos plantado en dos tandas, con un lapso de dos semanas, para que no se den todas al mismo tiempo.

huertajudiasminihuerto

huerto29mayolechugashuerto20234

Abajo algunas orquídea abeja «Ophrys apifera»  nos están saliendo varias diseminadas por el jardín, bajo el columpio hay 3 o 4…

1

Tenemos una docena que han conseguido florecer, porque las he parapetado dentro de círculos de pequeñas estacas. Además de las 30 que trasladé el año pasado para ponerlas a salvo y no segarlas sin querer (no se ven) cuando sólo tienen la base es superdifícil, fase que dura unos 2-4 meses. 

2

Las Ophrys son únicas no solo por su belleza, color y forma excepcional, sino también por la táctica con la que atraen a los insectos. Su forma imita a una abeja, lo que le sirve como reclamo, además de producir la fragancia de la hembra del insecto en celo, lo que hace que el insecto se acerque a investigar.

4

Las digitalias son unas flores magníficas, tienen un color y forma espectacular, siempre están llenas de abejas-abejorros, que se cuelan hasta el fondo de la flor para libar. La lluvia las ha maltratado un poco pero aún así están preciosas y consiguen, debido a su elegancia, ser el punto focal de cada macizo.

5

12 de Mayo.- Otra vez en el jardín. Los rosales salen en tropel a saludar a Mayo, un mes muy especial. 

rosas y vistas

rosasrosas4

Estas rosas fucsia son regalo de una vecina, se dan con facilidad y tienen un aroma impresionante. Son mis preferidas aunque sólo tienen una floración que es profusa, aunque son muy delicadas y si las intentas cortar se deshacen con facilidad.

rosas

Así que es mejor admirarlas en el rosal. Estas de abajo son pitiminí.

rosas pitimini

Las digitalias llevan un par de semanas floreciendo, los abejorros están locos con ellas.

DIGITALIAS

Al igual que las verbenas que empiezan a florecer tímidamente, tengo que trasladar varias púas nuevas salidas fuera de zona, intentando conseguir una nueva mata en otro macizo.

verbena4

9 de Mayo.- Hemos hecho una excursión hasta una zona de nuestra región que conocemos y de la que estamos enamorados desde siempre. En la foto, montañas de caliza, con muy escasa vegetación.

picos

En esta comarca, para unir los pequeños pueblos a los que antiguamente sólo se llegaba en caballería o andando, los ingenieros han logrado construir carreteras horadando montañas.

Vista previa de imagen

Teniendo en cuenta los escasos medios de hace más de medio siglo, lo máximo que se utillizaba era dinamita, pico y pala, no es broma.

tunel

Hemos venido a esta zona en busca de belleza natural y patrimonio construído:  puentes centenarios (algunos medievales), casas solariegas, torres, iglesias, escuelas, monasterios, molinos… caminos rurales.

puentearco

montestapizadospersona

Antiguos caminos rurales por los que es una delicia caminar, atravesando bosques con riachuelos y montes tapizados por la naturaleza, por donde los antiguos habitantes se desplazaban o trasladaban su ganado…

montestapizados2montestapizadosnevados

Otros con nieves perpetuas, que se van deshaciendo poco a poco en época veraniega.

picos22

picospanoramica5

Caminos sinuosos que se cuelan entre altas montañas, donde hasta al sol le es difícil entrar… otros que van paralelos a los ríos.

mirador de Santa Catalina Jozarcu Cantabria

Cordilleras que superan los 2.600 m, con laderas en las que milagrosamente enraízan bosquetes.

mirador de Santa Catalina desfiladero de la Hermida cerca de Potes

Ríos de aguas cristalinas y heladoras….

riopiedras

Que sortean grandes piedras a toda velocidad, como si llevaran prisa.

riomolino2

riopiedras1

Antiguos molinos, testigos de tiempos centenarios, que tuvieron un importante papel en el comercio y desarrollo de las poblaciones. 

riomolino

Casas o casonas solariegas, que llevan construidas y habitadas varios siglos… 

casona

Con escudos de armas en sus fachadas que confirman su antigüedad.

casona1

O torres medievales en ruina, levantadas en el siglo XV.

torre2

Desgraciadamente olvidadas por las nuevas generaciones… 

torremedieval

torremedieval1

Esta joya, una pequeña Iglesia mozárabe, que se encuentra en el camino entre montañas de entrada al valle. Documentos datados en el año 924 hablan ya de su construcción. Cada pueblo tiene su iglesia, de mayor o menor importancia, tamaño y estilos diferentes, muchas de ellas románicas, sólo pongo dos de ellas.

La primera foto es actual, se puede ver el tejo alcanzado por un rayo y la segunda más antigua donde se ve el tejo aún existente y la puerta mozárabe.

Abajo otra joya, iglesia románica de la zona, la actual edificación es lo único que queda del viejo monasterio que ya funcionaba en el año 930 como testimonia la documentación conservada. 

Iglesia de santa Maria de Piasca Vista general  Cantabria Cantabriarural

Detalle de la portalada.

Iglesia de santa Maria de Piasca Detalle de la Fachada Cantabria Cantabriarural

Los montes calizos abundan, pero también las cuarcitas, margas o pizarras. En estos territorios las montañas reinan por encima de los 2.600 m. en loco festival de peñascos. 

picos2

Algunos pueblos se asientan en sus laderas en alturas considerables de entre 900 y 1.000 m rodeados y abrigados por montañas.

picos3

picospanoramica

Montes cubiertos de robledales, hayedos, alcornocales, encinares, serbales, abedules, madroños y castaños que se dejan ver por estas latitudes debido a su microclima.

picospanoramica2

En ellos la naturaleza reina libremente, sin contaminación humana, un paraíso para aves y animales: corzos, zorros, lobos, quebrantahuesos y hasta osos.  

picospanoramica3

Las mariposas, otra riqueza en esta zona debido a los diferentes usos del terreno, praderias, cultivos de vides, etc. así como su composición: calizos o silíceos. Se encuentran unas 127 variedades. Algunas  atraviesan migrando, por lo que no es difícil encontrar gente buscándolas para sus estudios. 

thumbnail_IMG_20220826_140034_resized_20220829_021135996

Mi afición sólo consiste en fotografiarlas. Esta primera la tenemos también en el jardín.  Así como la Papiliu Machaon de abajo que nos ha visitado en el jardín algunas veces.

macaonmariposa 22

Estas dos de abajo, sobre una budelia blanca son Vanessas cardiu, al jardín va con mucha frecuencia otra variedad de Vanessa Atlanta, llamada también Almirante Rojo.

mariposas budelia

La chupaleche de abajo también ha visitado el jardín.

chupaleches

6 de Mayo.- De vuelta al jardín, esta semana hemos tenido un día muy caluroso 33º C con viento sur, los demás con temperaturas llevaderas, entre 20-25º y sol. Pronostican tiempo fresco y lluvioso y están acertando. En el macizo central hay bastantes dalias, campanillas, clavelinas, liatris, lantanas, rosas, cupheas, digitalias, iris, equináceas, rudbeckias, aromáticas,  que todavía no han salido.thumbnail_IMG_20230327_132927

Hemos comprado plantas para los huertos: tomates, lechugas y judías. Abajo mi huerto, ya plantado por mi marido con tomates y una fila incompleta de lechugas, que llenaremos en una o dos semanas para que no salgan todas al tiempo.

huerto20232

A mí me gustan los huertos monotemáticos, sólo quería tomates en éste, pero en un descuido me colocó también las lechugas, siempre lo intenta y suele conseguirlo. En total fueron 16, aún faltan otras tantas.

huerto20234

También ha plantado las judías, como este finde el tiempo es menos caluroso e incluso ha llovido de vez en cuando, nos ha venido muy bien. 

judias23-0

Aquí tenemos las plantas, a punto de ser colocadas, no hay nada mejor que la lluvia natural.

judias23

Hemos puesto tiendas con cañas y varas metálicas plastificadas, porque las de avellano se nos han ido estropeado.

judias23-1

Las rosas están en plena floración este mes, las hay rojas, rosas y granates. Estas de abajo tienen un aroma impresionante.

rosasrosasrosasrosas1rosasrosas2

30 de Abril.- Nos despedimos de Abril con lluvia y temperaturas frescas. Hemos tenido varios días nublados y algo de lluvia pero hoy ya cae con persistencia y ayudará a cargar ríos y embalses.

nieblaabril30 abril 23

Las fuentes donde se nutren los riachuelos de montaña y aprovecha el ganado también se cargarán y será un alivio para los ganaderos, que ya tienen preparado el terreno para que salga hierba.

nieblafinabril 23

Menos mal que el viernes, intuyendo que no tardaría en llover, dimos una siega extensa al jardín, invirtiendo más de 3 horas entre los dos, con tractor, segadora normal y desbrozadora… 

jardin

arbustos

Sólo hemos hecho la mitad. Estaba como una selva aunque la semana anterior también le dimos una batida. Estos meses primaverales la hierba crece mucho, sobre todo combinando sol y lluvia.

digitalia2

Ya van apareciendo algunas flores: digitallias, verbenas bonaerienses, algunas rosas, campanillas…

verbenaverbena2

24 de Abril.- De nuevo en el jardín. Hemos tenido un fin de semana bastante lluvioso que ha mejorado la situación, aunque no ha producido escorrentía. Las plantas están encantadas con este riego del cielo, al igual que los pájaros que encuentran el terreno más blando para sacar gusanas.

mirlofuente1

Uno de los mirlos que ya ha desayunado se acerca a la fuente dispuesto a bañarse. No es que haga calor, unos 15º C pero el frío no es problema para ellos. 

mirlofuente2

Es uno de los múltiples mirlos que habita en el jardín, habrá al menos 10 parejas, como no son territoriales lo comparten amigablemente, por lo menos no he visto nunca conflictos entre ellos.

mirlofuente3

Suelen utilizar para bañarse la parte de abajo de la fuente, más grande y cómoda, los pequeños utilizan la de arriba.

mirlofuente4

Os preguntaréis qué es esta especie de flor…

arañitas5

Si os fijáis es un grupo de arañitas recién nacidas, estaban apelotonadas comiendo una mosca. 

arañitas7

arañitas6

arañitas4

Al mover los hilos se han separado un poco y al mover otra vez han salido cada una para un lado.

arañitas1

En esta época las arañas han hecho sus puestas y ya han salido las arañitas, las podréis encontrar en alguna planta, el año pasado las encontré en un jazmín y este en una hortensia.

arañitas3 Abajo amentos del nogal con hojas a punto de desplegarse. 

amento nogal

Los frutales están con flor, el cerezo me gusta especialmente con sus delicadas y fotogénicas flores.

flores cerezoflores cerezo1florescerezo2

Hoy nos despertó el canto del piccapinos, no sé si buscando su desayuno o reclamando territorio.

picopicapinos

Hay que ser valiente para bañarse tan temprano como hace esta hembra de pinzón.

pinzon

Contraluz de las orquídeas serapias, que todavía lucen bonitas formando un conjunto en el jardín.

serapias1

En otra zona del jardín las weigelas también están florecidas. 

visajardin1

Un paseo ayer cerca del río, al fondo un molino, en primer plano una ganadería pastando.

vacaspastando1

20 de Abril.- Desde este pasado lunes estamos de nuevo en temperaturas veraniegas (han subido entre 5-10º C.) y la lluvia no aparece. Aprovechando el buen tiempo hemos hecho una ruta por unos montes lejanos, pasando el día al aire libre entre riachuelos y bosques.

Lathraea clandestina L. por Dulci | Fotografía | Turismo de Observación

Esta planta tan extraña la encontré en la orilla del riachuelo en varios sitios parecía como uñas y estaba apegada al suelo.

File:Lathraea clandestina Purple toothwort at Myddelton House, Enfield, London, England 02.jpg

He estado investigando y se llama Lathraea clandestina, alude a algo oculto, escondida bajo otras. 

Lathraea clandestina L. | Plants of the World Online | Kew Science

Es parásita y vive en las raíces de nogales, hayas y avellanos. No tiene capacidad para producir clorofila. La primera vez que la veo.

floressilvestres

En los bordes del camino encontré varias flores silvestres, como esta globularia

jara

Varios matorrales con jaras negras o jaguarzo morisco. Primera vez que la veo en nuestra región. primulas

Esta variedad de prímula, no es tan común como la que sale con base en el suelo y color más pálido, se llama prímulas veris. Está protegida por su escasez y tiene muchos usos farmacológicos.

caminodemontaña

El camino empezaba muy pedregoso e incómodo, pero al rato mejoró, como se puede apreciar. 

molino en ruina

Seguimos un riachuelo y casi al principio encontramos un antiguo molino derruido, una pena.

rio y camino montañas

Al ir subiendo el acceso al río se fue haciendo dificultoso.

rioentremontañas

Desde arriba vimos alguna poza de agua cristalina muy apetecible y posiblemente heladora.

pozapoza2

También vamos a la busca de puentes y hemos encontrado algunos posiblemente medievales.

puente medieval

Desgraciadamente el agua es casi inexistente y en el de abajo los desperfectos hacen estar en peligro de derrumbe. Aunque lo hemos preguntado en la zona dicen que no hay dinero para arreglarlo…

puentemedieval1

Por su estrechez sólo permite el paso de una cabalgadura, una persona a pie o ganado...

puentemedieval2

15-16 de Abril.- Llevamos casi una semana con tiempo invernal, viento, lluvia y frío, temperatura entre 10-15º C. Hemos tenido que sacar ropa de abrigo y paraguas, pero estamos encantados es el tiempo correspondiente a Marzo y Abril, que no hemos tenido en su momento y se necesita.

daliasabril Las dalias arriba. Abajo los liatris que también están saliendo, así como las arañuelas.

liatris

arañuelas

El naranjo está plagado de flores, cuando en primavera los naranjos empiezan a florecer llenan el ambiente de un aroma incomparable, impregnando una amplia zona del jardín. Su  flor el azahar, se convertirá en una sabrosa naranja.

FLORES NARANJO

La glicinia o wisteria es otra de las que florecen entre Abril y Mayo, este año se ha adelantado por los días veraniegos que tuvimos y además de bonita también tiene un aroma embriagador. 

glicinia abril

Las orquideas másculas o tempranas púrpura empiezan a secarse, todavía hay muchas en esplendor, pero entonces será el momento de segar la zona donde ya llevan floreciendo más de un mes.

orquideasmasculagrupitoorquideasmasculagrupo

Aquí se puede ver una ya secándose y la otra empezando… detrás de las orquídeas algunas consueldas que también están desapareciendo poco a poco.

orquideasmasculasecandoorquideasmasculasecandoseorquideasmqsculagrupo1

También tenemos las campanillas azules floreciendo como locas.

thumbnail_IMG_20220501_180519_resized_20220502_074941810

Hoy domingo aprovechando que otra vez ha cambiado el tiempo y hace bueno hemos subido al monte a caminar y encontrado varias mariposas revoloteando, supongo están cruzando la cordillera e iban formando un grupo de una docena, dando vueltas y posándose, no sé si a recuperar fuerzas, por algunas flores.

macaon

Nunca había visto un grupo tan numeroso de estas especies, compartiendo territorio, arriba una Machaon. No es la primera vez que la veo por estos montes a una altura entre 700 y 900 m, pero sí la primera vez que las veo en grupo. Abajo una chupaleche, tiene un dibujo muy marcado y vistoso. El verano pasado nos visitó una en el jardín, estuvo como una hora libando en las lantanas.

chupaleche

12 de Abril.- La semana pasada hemos tenido varios días de buenas temperaturas y sol, pero desde ayer la cosa ha cambiado y ha llovido algo. La temperatura ha bajado hoy unos 5 grados y parece invierno otra vez. Menos mal, porque no era normal, parecía verano.

jilguero2

La noche pasada ha sido de lluvia y el resto del día también. Aún así los jilgueros vinienen a bañarse, como si con ellos no fuera el frío. Supongo que están empollando y pronto tendrán crías.

jiguero1

jilguero3

Hemos aprovechado un rato entre chubascos y con buena temperatura, 15º, para hacer una caminata no lejos de casa. Hemos encontrado muchos dientes de león

diente de leon

Amentos de un abedul, donde se encuentran madurando las semillas.

amantosabedul

Una flor silvestre en la cuneta, todavía no sé el nombre.

florsilvestre

Detalle de una portilla para el ganado.

portillaportilla1

pradovacas

Un paseo por el jardín, aprovechando una escampada de la lluvia, llevamos 3 o 4 días con temperaturas típicas de invierno… las plantas están contentas con la lluvia yo también.

Arbolesarbolesabril

Todavía no hay escorrentía, que es lo que necesitaríamos, pero tenemos que conformarnos.

arboleschopoplatanoroble

digitalia

Las digitalias ya están bastante grandes, empiezan a formar la flor… Las matas de fresas silvestres se han llenado de florecillas y los frutos ya están rojeando.

fresas silvestres jardinfresas silvestres1

Nos encontramos a este reyezuelo en el suelo, se ha debido dar un golpe, le pusimos sobre un cartón para aislarle de la humedad y después de un rato se recuperó. Es una preciosidad.

2abril9

1-2 de Abril.- Estos días el tiempo ha vuelto a sus cabales y tenemos viento, frío y lluvia intermitente. Estamos encantados. Un arco iris espectacular como regalo del cielo, entre chubasco y chubasco, foto sacada por nuestros vecinos.

2abril5

La lluvia no ha sido mucha pero al menos ha mejorado el terreno y el caudal del río, que la semana pasada en algunos sitios solo se veían las piedras.

2abril4

Hoy en el paseo el río bajaba muy cantarín, incluso fuerte en algunas zonas.

2abril8

Las wisterias desde una de las ventanas.

2 abril

Las wisterias están a tope, llenando el ambiente de su dulce aroma, que junto al de la madreselva es uno de mis preferidos. Aunque me gustan muchos, rosas, jazmin, …

2abril1

Abajo una flor del arce platanoide, que tiene dos zonas, la mitad femenina está llena de flores…

2abril3

Y el lado masculino en el que hasta dentro de un par de meses no le saldrán las hojas. Curioso.

2abril7

Encontradas en uno de los paseos por los montes tenemos unas anémonas nemorosa silvestres. Son altamente TÓXICAS. Venenosas e irritantes. Sus hojas producen irritaciones cutáneas. No tocar. No es broma. Muy bonita y delicada, con un color suave rosa, con tendencia al blanco.  Planta vivaz rizomatosa. No todo lo bonito es bueno, pero es mejor conocerlo para prevenirlo.

2abril10

También llamada anémona de los bosques o de los prados. Es muy venenosa e irritante. Contiene anemonina y protoanemonina, su ingestión origina envenenamiento, provocando confusión mental, graves molestias digestivas y progresivo colapso del sistema circulatorio y respiratorio. Está incluída en la Orden  SCO/190/2004 la prohibición  de su venta.

2abril12

Ya en el jardín las equináceas púrpura están brotando, lo mismo que los liatris.

2abril11

Dando un paseo por el jardín hemos descubierto que en uno de los extremos vive una familia de tejones, puede parecer divertido, pero en realidad si se dedican a levantar la tierra para conseguir raíces o lombrices no lo es tanto… de momento calculo que han agujereado o levantado unos 30-40 m2

Unexpected, epic badger journeys could shed light on bovine TB spread

28 de Marzo.- ¡¡Sorpresa!! las orquídeas serapias han brotado estos días y me he quedado asombrada de que se hayan adelantado tanto (un mes o más). En nuestra zona suelen salir en Mayo-Junio. Creo que se debe al calor veraniego que llevamos padeciendo estos últimos días (entre 25ºy 29º).

thumbnail_1680022251493

Tenemos la segadora-tractor en el taller y ha sido una suerte, porque al no esperarlas tan pronto las hubiéramos segado sin darnos cuenta, ya que es difícil verlas desde lo alto. Ahora faltan las orquídeas abeja, en Mayo. El género Serapias se caracteriza por tener las flores erectas de color púrpura o violáceas y el labelo central con forma de lengua. Esta variedad es la Serapia lingua.

thumbnail_1680022251505

El calor y falta de lluvias durante estos meses de invierno-primavera está causado muchos problemas de sequía en el campo. Las fuentes y manantiales que brotan y llenan los bebederos de los montes están justos e incluso el río está casi vacío, a pesar de que es Marzo y se incrementa el peligro de incendios.

thumbnail_1680022251542

25-26 de Marzo.- Este fin de semana la temperatura ha subido algo y está soleado. Todas las plantas han dado un buen estirón. Todavía los árboles no tienen apenas hojas, sólo las yemas de los robles están desperezándose poco a poco… 

thumbnail_IMG_20230327_131455

Las hortensias ya tienen desplegadas sus tiernas hojas, esperando la lluvia de un par de semanas para desplegar el resto. El fuerte viento sur desgajó una rama de la robla y tenemos que podarla.

thumbnail_IMG_20230327_131625

La corralada de losas de piedra y hierba entre ellas es bastante cómoda para hacer comidas familiares y de fácil siega.

thumbnail_IMG_20230327_131723

La fuente que atrae muchos pájaros para beber y bañarse. Una terraza de verano, con sombra de robles y vistas sobre el valle. Hay una barbacoa por el otro lado. 

thumbnail_IMG_20230327_131959

thumbnail_IMG_20230327_132458

En esta época segamos poco para que salgan las flores silvestres, que aprovechan abejas, abejorros y mariposas. Las más conocidas las margaritas,…

margaritas

Las consueldas (amarillo pálido) comparten territorio con las orquídeas másculas, que han salido por docenas, no sé si habrá un centenar y todavía espero que salgan otras tantas en una o dos semanas.

orquidea y consuelda

Las orquídeas temprana púrpura o máscula sale en grupos o aisladas, a montones, como cada año!!!.

orquideamacula3orquideamacula4

En primer plano varias y al pie del árbol otro grupo. Las segamos cuando ya están secas. Mientras tanto las disfrutamos.

orquideasmaq6

Hay que ir con cuidado de no pisar alguna de las pequeñas, que se ven con dificultad.

orquideasmaq5orquideasmaq4orquideamacula6

Las prímulas aún siguen floreciendo, están en plenitud pero ya a partir de ahora empiezan a decaer.

thumbnail_IMG_20230327_132407

Ajuga reptans o consuelda media, silvestre. Es muy visitada por abejas y abejorros.

thumbnail_IMG_20230327_133123_1

Al igual que las violas (macro) y mata, también muy abundantes y silvestres en el jardín.

viola

thumbnail_IMG_20230311_130245

Las lilas ya empiezan a abrir sus yemas y pronto saldrán las flores.

lilas

La forsythia también está repleta de florecillas.

thumbnail_IMG_20230327_132531

forsytia

También los mantos han llegado puntuales para celebrar San José.

mantos

Las flores del naranjo preparándose para abrir, quizás esperando que pase el último temporal.

naranjas

Vista sobre el jardín formal. El macizo y las escaleras se llenarán de flores en unas semanas.

thumbnail_IMG_20230327_132927

18-19 Marzo.- Este fin de semana tenemos un tiempo más invernal, acorde con la época. Llovió algo y tuvimos entre 10 y 15 grados. Las orquídeas quizás parecen más pequeñas que en años anteriores.

orquideas marzo

Empiezan a emerger por todos lados, ahora habrá 20 distribuídas por el jardín, en las fotos un par de grupitos y algunas violas salteadas. Si os fijáis hay varias bases o rosetas, donde saldrán más. El tamaño podría ser debido a la falta de lluvia durante estos últimos meses, cosa rara en nuestra zona.

orquideasmarzo

El río baja cantarín, gracias a las lluvias que hemos tenido, aunque no han sido muy abundantes. 

riomarzo

También se aprecia la primavera con los salces, que abren las yemas exhibiendo sus flores. 

salce

El jardín se llena de consueldas silvestres (Symphytum officinale) es una planta perenne muy interesante ya que se ha empleado con fines medicinales desde antiguo.

consuelda

Se considera uno de los cicatrizantes naturales más efectivos que existe. Es una planta rica en alantoína, con propiedades humectantes que favorecen la cicatrización, calmando la piel y ayudando a la regeneración cutánea, estimulando la producción de colágeno. Abajo una zona de violas silvestres.

thumbnail_1679221207933

11-12 de Marzo.- Tenemos el jardín lleno de flores silvestres. Las violas salen en grupos o aisladas.

thumbnail_IMG_20230311_130245

Su tamaño es como una uña, en conjunto son muy bonitas y coloridas, pero donde se aprecia bien su maravillosa forma y color es en un macro como la foto de abajo.

viola

El atardecer en el jardín, los cielos teñidos de rosa, los árboles muestran su perfil a través de la luz. 

thumbnail_IMG_20230312_191627

atardecerarbol

Los atardeceres en el campo, rodeados de montañas, con cielos rosas y violeta. 

atardecervalle

Abajo tenemos una visión de los montes desde la braña, en primer término un karst, un hundimiento del terreno lleno de árboles, el que está en flor es un salce.

karst

También encontramos en el paseo este grupo de ovejas, entre ellas un macho que les ayudará a protegerse si baja el lobo. No es una fábula, con esta moda de no poder tocarlos hay muchos que aprovechando la oscuridad han llegado a pueblos del valle y hecho varias matanzas de ovejas. 

o ejasyeguabraña

Esta yegua nos mira creyendo que somos sus dueños, enseguida se da cuenta de que no. Estas flores pequeñitas se llaman «diente de perro» el nombre no es muy poético, pero se debe a su forma. Salen en pastos y montes y tienen en su base manchas granate. La flor y su color son delicados.

thumbnail_IMG_20230312_143438

Se encuentran en las brañas, a cierta altura, cerca de bosquetes húmedos en pequeños grupos.

thumbnail_IMG_20230312_143539_1thumbnail_IMG_20230312_150857

Estas se llaman anémonas hepáticas. Salen entre Febrero y Mayo en terrenos drenados como tapias o cunetas. Las polinizan mariposas, abejas y escarabajos. Herbácea perenne, rastrera de la familia de los ranúnculos.

thumbnail_IMG_20230312_150932

Ya de vuelta al jardín encontramos una docena de orquídeas másculas que han emergido esta semana.

thumbnail_IMG_20230312_171336

Aquí tenemos a la orquídea temprana púrpura o máscula. Ya habrá una docena en el jardín, de momento todas diseminadas, aunque pronto saldrán en masa. 

thumbnail_IMG_20230312_171419

thumbnail_IMG_20230312_171425

thumbnail_IMG_20230312_192341

thumbnail_IMG_20230312_190733thumbnail_IMG_20230312_191600

Las sterlizias siguen floreciendo desde Enero… Las caléndulas ya han florecido también.

calendulas

Las camelias jaspeadas están en esplendor, con muchos botones, son muy fotogénicas, aunque estas son de una amiga, no sé si conseguiré cultivar una a partir de las semillas…

thumbnail_IMG_20230312_192430thumbnail_IMG_20230312_192522thumbnail_IMG_20230312_192626

thumbnail_IMG_20230312_192651

En uno de los paseos hemos visto que algunos frutales ya empiezan a tener flor debido a las buenas temperaturas de estos días.

thumbnail_IMG_20230310_203640

4-5 Marzo.- Este fin de semana sí que ha sido frío. El termómetro ha bajado de los 0º aunque ha lucido el sol y hemos tenido un fin de semana precioso y soleado.

montes nevados

Mi móvil marcaba a primera hora -2º pero no sé si exageraba un poco. Hemos subido a los montes para comprobar cuánta nieve había y ha caído a partir de los 800 m.  Las montañas altas 1000-2000 m. están con buena capa , pero en la braña no queda nada. 

montesnevados2

En el jardín algunas «orquídeas másculas» o «tempranas púrpura» se han atrevido a asomar, aunque no han salido completamente.

thumbnail_IMG_20230305_223115

Tenemos algunas saliendo y otras esperando tiempos mejores… Eso en cuanto a orquideas silvestres.

orquideamacula saliendo

En cuanto a flores cultivadas, hay media docena de sterlizias en flor y apuntando otras tantas.

19-20 febr 1

A pesar del frío los pájaros están muy alborotados, algunos parecen ir en pareja, comiendo, bebiendo, bañándose en la fuente, marcando territorio,… no sé porque  «Marzo, nidarzo; abril, hueveril; mayo, pajarayo; y por san Juan, pajaritos a volar…»

herrerillobañandose

Estos herrerillos, por ejemplo… también a los petirrojos los he visto emparejados, … 

herrerillosbañandose

El musgo que tapiza la fuente empieza a escasear, seguramente porque el mosquitero y el chochín estén haciendo un nido y siempre le cubren con musgo para dejarle mullido. Tenemos musgo en varios sitios más, aunque siempre empiezan a cogerlo de la fuente…

herrerillosavellano

Muchos se posan en el avellano para acicalarse después del baño y estar al sol o picotear la palomita o trozo de galleta que han llevado en el pico. En el jardín tenemos varias cajas-nidos y algunas son utilizadas año tras año por herrerillos, chochines o petirrojos.

herrerilloscomiendo2

26 Febrero.- Hoy hace frío unos 6 grados en nuestra zona. En la braña serán 2-3 grados porque está a 700 m de altitud y el viento incrementa el frío. Hemos subido al mediodía a los montes para ver si queda nieve, porque ayer se veía todo blanco… 

brañakarst

Ya ha empezado a desaparecer, porque era una capa delgada, pero si viene una nueva borrasca beneficiará el terreno porque mantendrá la humedad más tiempo.brañanieve

Parece que la próxima semana tendremos otra borrasca con nieve que bajará a los 600 m y esperamos que dure más tiempo, porque la primera sólo fue un día de lluvia intensa y la nieve sólo cargó las montañas a partir de los 700 m, que están preciosas.

brañacaballo

camachuelo

Ha venido al jardín un grupo de seis camachuelos para alimentarse de flores silvestres. No he visto a ninguna hembra, quizás no las viera porque sus colores son más apagados.

camachuelo2

Hemos disfrutado viéndoles moverse entre la hojarasca bastante tiempo, muy atareados comiendo.

camachuelo3

Uno de ellos con el pico lleno de florecillas sabrosísimas. En esta época los mirlos abundan, están por todos lados comiendo y no sé si buscando sitio para anidar.

mirlo2

Básicamente les veo recorriendo el terreno mientras comen, bañándose o bebiendo en las fuentes.  En la foto de arriba uno de ellos elige una fuente pequeña, donde se ha bañado sin mayor problema.

mirlofuente

Se ve media docena por la zona oeste del jardín y algunos más  por otras zonas. También algunas hembras, pero menos. 

mirloennievemirlofuente

Hemos tenido una visita sorpresa, este de abajo comiendo por el terreno que he pensado era un malvis, familia de los tordos,  pero con dos distinciones, la ceja blanca y un color rojizo bajo las alas.

malvisrojo

He preguntado a un amigo que sabe una barbaridad de aves y demás animales y es un zorzal alirrojo (turdus iliacus). Es común en invernada y migración en Europa con zonas de cría al noreste de Europa, Islandia y Rusia. Se reproduce en bosques principalmente de abedul. En invierno se encuentra en bosques abiertos, tierras de cultivo con setos, huertos y zonas verdes abiertas. A menudo se encuentra en bandadas.

malvisrojo2

No estoy segura de que fuera sólo uno el que ha venido al jardín, porque hemos tenido un trajín de malvises, mirlos y además estos zorzales alirrojos de no parar. Tanto en el terreno como la fuente hemos venido overbooking para beber, comer y bañarse a pesar del frío que parece no les influye.

malvisrojo3

El de abajo es un malvís de los que tenemos normalmente, comen y anidan en el jardín. Para que notéis las diferencias, mide de 20-23 cm de largo y pesa de 50-107 gr. 

malvis3

Abajo un mosquitero común, vive y anida en el jardín hace tiempo. Baja a bañarse a la fuente a diario.

mosquitero

Es un pájaro pequeño e inquieto, por lo que me resulta difícil fotografiarlo. Longitud 10 cm,  peso de 6-9 g. Tiene un modo de vida solitario se alimenta capturando insectos y arañas del follaje en vuelo.

mosquitero2

Aquí tenemos al picapinos, estos días se les escucha picotear en los robles y también se oye su «relincho» con el que reclama su territorio, está subiendo hacia el comedero… 

pico

En uno de los paseos, encontramos un par de jóvenes toretes limusines, raza que proviene del sur de Francia que ahora hay por nuestra zona y que ha sustituído a las vacas clásicas de leche, blancas y negras, por dar bastante menos trabajo, ya que no hay que ordeñarlas 2 veces al día.

feb 2023

23 de Febrero.- Parece que ya por fin está entrando la esperada borrasca, con bajada de temperaturas, lluvia o nieve, dependiendo de la altitud (600-800 m). 

nuevaborrasca

Los ríos lo están agradeciendo y también los terrenos. Esperemos que se quede con nosotros un par de semanas para que nos deje reservas para la primavera y verano.

riothumbnail_IMG_20230220_145257thumbnail_IMG_20230220_153732

En contraposición la foto de dos días antes…

narcisos y vistas

18 de Febrero.- El tiempo sigue estupendo, soleado y con buena temperatura, aunque en cuanto cae la tarde hace frío.

18 febr

He aprovechado para limpiar de malas hierbas el macizo principal y seguiré con los demás hasta que llegue la lluvia que anuncian, la estamos deseando porque en gran parte de la Cornisa Cantábrica hay una enorme sequía. 

18feb1

Algunos narcisos ya salieron en el jardín.

thumbnail_IMG_20230222_155758

19-20 febr

Las esterlizias llevan floreciendo como locas un par de meses, ahora hay unas 5 en flor y otras 4 en proceso de secarse. 

febr2

En un paseo encuentro esta mata de heléboros orientalis hay muchos por los caminos y praderas estos meses. En el jardín no tenemos.

febr5

Una portilla típica de entrada a una finca ganadera.

19-20febr5

En la foto de abajo se ven amentos de avellano, flores masculinas que forman en su interior durante unos meses granitos de polen durante varios meses, ya están bastante maduros. La polinización se produce con ayuda del viento. Una vez producidos el aire transporta miles de granitos que los amentos sueltan cuando llegan a la maduración. Así polinizan las flores femeninas de su mismo árbol o alrededores. Estas flores femeninas son diminutas y se llaman estigmas. La naturaleza es sabia y por ello la polinización se realiza mientras el avellano no tiene hojas y así es más efectiva. 

febr6

Si os fijáis, los avellanos en esta época están llenos de amentos colgando empezaron a salir hace algunos meses y ya están casi maduros. No desperdician su esfuerzo en llenarse de color o ser llamativos, sino en formar miles de granitos de polen que pronto soltarán intentando polinizar a las diminutas y discretas flores femeninas llamadas estigmas, que son marrones-rojizas y que aparecen en los círculos de la foto y que serán las próximas avellanas. 

febr7

Por el jardín hay muchas prímulas florecidas en esplendor también por las cunetas y campos de los alrededores. Son flores llamativas que necesitan atraer los insectos, por colorido o fragancia.

febr8

En una zona de la finca tenemos varios cipreses, donde anida anualmente una pandilla de jilgueros, serán más de una docena, me atrevería a decir veintena. Llevan años allí establecidos. 

thumbnail_IMG_20230221_200846

Crían en diminutos y mullidos nidos, hechos con musgo, pajitas, crin de caballo, algodón de olmos y otros materiales que escogen muy bien. Por ejemplo, esta pelusa marrón que sale de las bolas que tiran en esta época los plátanos, es superblandita.

thumbnail_IMG_20230221_200636

 Las ramas de los cipreses les ofrecen un ángulo ideal para el tamaño de su nido y además les cobija de la lluvia.

thumbnail_IMG_20230221_200752

Los jilgueros utilizan diariamente las fuentes de una forma peculiar, bajan en grupo numeroso y mientras unos se bañan o beben el resto se queda de guardia en lugares altos de observación para avisarlos del peligro.

jilguerobaño

Concretamente esta fuente tiene dos zonas, la inferior es utilizada sobre todo por pájaros grandes: mirlos, malvises, picapinos… El musgo que se forma en la vasija de la fuente lo utilizan para la construcción del nido.

jilgueroymosquitero

En la zona de arriba hay otro jilguero compartiendo la fuente con un mosquitero común (en el circulo). Ya ha desaparecido musgo de una zona. Le vemosvolar con el pico lleno de material para ello.

jilguerobaño2jilguerobaño3

12 de Febrero.- Hoy hemos tenido un día precioso, soleado aunque frío. Hemos subido abrigados a hacer una caminata por los montes para ver la nieve de lejos y los narcisos que nos avisan de que pronto llegará la primavera.thumbnail_IMG_20230211_183049

Además hemos encontrado gran cantidad de prímulas y heléboros orientalis, muchos ya abiertos.

thumbnail_IMG_20230211_183116

La braña está preparada, limpia de escajos y zarzas para que en la próxima primavera-verano la braña pueda alimentar al ganado que sube a estos pastos. Los restos se trituran y utilizan como abono natural.

thumbnail_IMG_20230212_135834

Este trabajo hecho por los ganaderos con sus tractores, representan un esfuerzo y un gasto enorme para ellos.

thumbnail_IMG_20230212_140956

La diferencia se puede apreciar entre las fotos, en algunos sitios todavía quedan rastrojos por limpiar y algunas zonas las dejarán sin pasar. También respetan el arbolado, en este caso son acebos los que se ven.

thumbnail_IMG_20230212_141309

Las montañas destacan con sus picos cubiertos de nieve, desde hace un un par de semanas.

thumbnail_IMG_20230212_140945

Esta nieve que perdura es muy beneficiosa, porque rellena los acuíferos y baja por los arroyos al río del valle. 

thumbnail_IMG_20230212_142520

Además, al ser un terreno cárstico el agua se filtra a acuíferos subterráneos. Abajo podéis ver uno de los karst.

karst1

thumbnail_IMG_20230212_145850

20-22 de Enero.- Estos días de frío sin lluvia hemos podado algunas budelias, verónicas, hipéricos…

y recogido palos para encender la chimenea. Siempre utilizamos los que rompe o tira el viento Sur y las ramas o árboles que caen los aprovechamos para leña.

thumbnail_IMG_20230121_191859

En invierno la chimenea se agradece y se hace necesaria. La encendemos con el método indio apache, poniendo papel, palos pequeños y medianos en pirámide, nunca utilizamos «pastillas». Cuando ya está en marcha se añaden troncos medianos y más tarde grandes que duran un par de horas, a veces hay que utilizar el fuelle para ayudar con aire. En el jardín hemos tenido bastantes pájaros a comer, les pusimos muesli, migas de pan, galletas y palomitas, que hago en una palomitera sin grasa ni sal y les encantan.

IMG_0178

Un carbonero palustre, que no es tan usual como los carboneros comunes. Nos ha visitado y ha comido bastante y reclamando su sitio en el comedero. Varios mirlos han estado muy atareados buscando entre la hojarasca lombrices y larvas.

IMG_0156

Los carboneros comunes crían y viven en el jardín, vienen con frecuencia a los comederos atracándose de palomitas y muesli.

IMG_0148IMG_0147

Aquí tenemos al residente fijo de la zona más «chic» del jardín, el peti, vive en el lugar más privilegiado, con dos fuentes de distinto tamaño, varios comederos con bufet libre, árboles, enredaderas y sol. 

IMG_0255

Señoreando la fuente…. Todos los años cría en la zona y es una maravilla observarlo. Utiliza el musgo de la fuente para hacer su nido, lo mismo que el chochín y otros pájaros como los carboneros y herrerillos, como el de la foto de abajo.

herrerillo3

Hemos subido a los montes para comprobar cuánta nieve queda del primer temporal.

thumbnail_IMG_20230122_133916

Aunque ha estado cubierto a partir de los 400 m de altitud sólo ha durado un par de días porque la fuerte lluvia lo ha deshecho.

thumbnail_IMG_20230122_140530thumbnail_IMG_20230122_140616

Subimos preparados para el frío en varias capas, añadimos un cortaviento in situ, ya que por las alturas la temperatura debía rozar los 0 grados y el viento aumentaba la sensación de frío. 

thumbnail_IMG_20230122_140745

Ya no quedaba ganado en la braña. Ahora los ganaderos trabajan en la limpieza de escajos y zarzas y abonan el terreno con los restos vegetales triturados (compost) y el abono generado por el propio ganado para mejorar el terreno para la próxima primavera.

thumbnail_IMG_20230122_140828

Abajo se ven los destrozos de los jabalíes en las brañas o praderas donde entran. Con los hocicos levantan la capa de hierba y tierra para comer raíces-lombrices-larvas y también dormir. 

IMG_0220IMG_0222

Hemos encontrado esta zona en la caminata pero hay varias y tarda mucho en regenerar.

IMG_0226

Los ganaderos preparan el terreno invirtiendo muchas horas de esfuerzo y energía (diésel) con tractores y artilugios especiales. Un trabajo que se hace peligroso por los desniveles y rocas que hay.

thumbnail_IMG_20230122_140502

Arriba vemos la diferencia entre la zona limpia y la que todavía tiene escajos. Aún quedaban pequeños manchones de nieve a una altura que estamos de unos 700-800 m. En las montañas del fondo entre 1.500-2.600 m. la nieve perdura. 

thumbnail_IMG_20230122_134756

Algunas charcas con zapateros estaban congeladas superficialmente, pero parece que el frío no les afecta mucho.

15 de Enero.- Parece que todavía libramos un día más la borrasca así que bien abrigados y con gorros nos vamos como las cabras al monte.

thumbnail_IMG_20230115_140938thumbnail_IMG_20230115_141032

Vemos que se han cargado las fuentes y cunetas con la lluvia que hemos tenido alguna noche esta semana, hay bastante agua por todos lados, formando riachuelos por la turbera y bajando por los desniveles del terreno.

thumbnail_IMG_20230115_141318

También en los montes altos hay nieve, ha caído esta pasada noche, por encima de los 1.000 m.

thumbnail_IMG_20230115_142919

En el jardín los árboles sin hojas, temporada invernal.

19-20 febr4

14 de Enero 2023.- Las prímulas son de las primeras flores en salir cada año, en el jardín tenemos bastantes, se reproducen y expanden sin nuestra intervención, saltando por semillas. thumbnail_IMG_20230114_173646

thumbnail_IMG_20230114_172640

Hay varias bases de orquídeas abeja por la zona del columpio, tendré que hacer otra recolección y traslado a un sitio menos peligroso para no segarlas sin querer.

thumbnail_IMG_20230114_144359

El año pasado trasladé 30 o 40 con buenos resultados, el año anterior probé con media docena que arraigaron con éxito.

thumbnail_IMG_20230114_144505

Los narcisos empiezan a surgir por algunas zonas, aunque les faltan algunas semanas para florecer.  

thumbnail_IMG_20230114_144749

La primavera pasada tuvimos que podar drásticamente el limonero, por una plaga que contagió a los cítricos de la zona, parece que está superada y hay limones desarrollándose bien.

thumbnail_IMG_20230114_144757

Las sterlizias están floreciendo, tenemos varias en flor, pero lo impresionante es que hay más de una docena apuntando… 

thumbnail_IMG_20230114_145049thumbnail_IMG_20230114_145120

No sé cómo se comportarán con las dos borrascas que nos anuncian para estas semanas…

thumbnail_IMG_20230114_145038

Las digitalias han brotado saliendo sus hermosas hojas, aunque todavía les falta bastante para florecer, supongo que se habrán adelantado a causa del buen tiempo que que hemos tenido…

thumbnail_IMG_20230114_145230

Hemos hecho una caminata para ver atardecer por encima de las cumbres. Mañana entra una borrasca importante, por lo que hay que aprovechar.

thumbnail_IMG_20221218_142208 (1)

Nos dirigimos al oeste para ver el cielo en tonalidades rosas, precioso al natural…. thumbnail_IMG_20230114_181123 (1)thumbnail_IMG_20230114_184021

19-20febr6thumbnail_IMG_20230220_165011thumbnail_IMG_20230220_212721thumbnail_IMG_20230221_185505

Anuncio publicitario

Read Full Post »

thumbnail_20181222_120646

Finales de Diciembre.- Hemos hecho un columpio con una madera que pesa como una piedra y unas cuerdas, parece bastante resistente, así que lo utilizaremos todos. 

thumbnail_20181222_134336_resized

Le dimos imprimación y protector de madera, para que resista la lluvia y el mal tiempo invernal.

thumbnail_20181222_141630_resized

En un área grande, frente a la leñera que acabamos de construir, todas las primaveras salen más de 200 orquídeas púrpuras tempranas o máculas. Estas son algunas de las bases, las flores surgirán en Marzo.

thumbnail_20181222_142636_resized

Ahora todavía son pequeñas, pero van creciendo hasta la salida de la orquídea y en su conjunto forman un lugar espectacular, como podéis ver en esto foto de otro año.Y un primer plano de alguna. 

thumbnail_20181222_142643_resizedthumbnail_20181222_143847_resized

Las de abajo son bases de la orquídea abeja, que surge en Junio, que también han empezado a salir. Las que he visto hasta ahora están cerca del nuevo columpio, he contado 15 bases.

thumbnail_20181222_145813_resized

Están bajo el arce platanorum. Las tengo que marcar para no segarlas sin querer, porque son difíciles de ver además, es una zona que segamos con mucha frecuencia.thumbnail_20181222_145921_resized

Esta es la orquídea abeja, seguro que os acordábais de ella porque es espectacular.

También este fin de semana hemos quitado la pita que había muerto después de florecer este verano. Me tenía harta de tantos pinchazos que me llevé limpiando los macizos de alrededor. También me preocupaban sus espinas por los niños o cualquiera despistado que se acercase.

thumbnail_20181222_120628_resized

La podó Raúl, que nos ayuda con la motosierra Fue este verano, cuando abrieron las flores y acudieron avispas asiáticas, no sé de dónde.

thumbnail_20180825_101315_resized (1)

(Foto de este verano) El fuerte viento sur y su enorme peso hizo que se doblara y cayera sobre el césped, así que por la noche me armé de un serrote y las tiré abajo todas, que metí en bolsas de basura herméticamente cerradas. 

15-16 Diciembre 2018.- Durante el otoño hay que estar atentos a los canalones, sobre todo teniendo tantos árboles, las hojas con el viento sur como aliado, se acumulan en ellos y es necesario limpiarlos para que si llueve pueda pasar el agua sin dificultad.

También hay que poner en funcionamiento las máquinas de segar, para que en primavera cuando se necesiten estén a punto.

Estamos reorganizando una zona lejana del jardín, con la construcción de una pequeña leñera, que ha quedado muy graciosa, y la zona la mejoraremos con algunos trabajos de jardinería

Hemos hecho limpieza de hojas en el área, sacando unos seis carretillos.

En una parte de esta escalera que hicimos hace 20 años estoy creando un macizo de flores, para delimitarla. Ya han prendido unos agapantos, verónicas y he pinchado esquejes de hortensias.

Teníamos almacenados varios maderos largos que cortaremos para almacenar sin que se mojen para la chimenea, proceden de ramas que tira el fuerte viento sur durante el otoño-invierno.

Las podas también hay que hacerlas ahora. Tengo ya casi todo controlado y es mucho, incluso he puesto nuevos esquejes para hacer más macizos de hortensias y otras plantas.

Esta es de uno de los paseos de estos días. 

Puente 6-9 Diciembre 18.- Ya nos han puesto el tejadillo de la leñera. Es de plástico nervado negro. Iremos integrándola en el jardín poco a poco, aunque me resulta simpática.

Está prácticamente hecha de madera, exceptuando el tejado y la pared de piedra del fondo, sobre la que posa el tejadillo.

Este chochin se nos coló en la casa el pasado sábado. No le quise hacer fotos de cerca para que no se asustara. Nos pasa bastante porque viven en los árboles y arbustos de alrededor. No tardó mucho en encontrar el camino de salida.

nte

thumbnail_20181202_103007_resized

Principio de Diciembre 18. Estamos constuyendo una pequeña leñera, antes apilábamos los troncos y los cubríamos lo mejor posible con plástico, pero es mejor guardarlos en una leñera.

thumbnail_20181202_102909_resized

Está hecha de madera, para que se disimule más en el entorno y la hemos colocado entre dos árboles, una encina y un roble, apoyando sobre una pared de piedra interior de la finca.

thumbnail_20181202_102917_resized

Queremos preservar mejor la leña de la humedad, porque además tenemos bastante debido al  fuerte viento sur de meses atrás, que ha tirado varias ramas e incluso algún árbol. 

thumbnail_20181202_103029_resized

thumbnail_20181202_102954_resized (1)

En este extremo de la finca tenemos unas escaleras que hicimos hace tiempo y que apenas utilizamos, pero en su momento delimitaban una zona del terreno al que luego añadimos otra finca, por lo que ya no son necesarias.

thumbnail_20180930_175019_resized

Ultimo fin de semana de Septiembre. Seguimos con las dalias floreciendo y en esplendor.

thumbnail_20180930_175053_resized

Algunas de las variedades, diversas en formas, colores y tamaños.

thumbnail_20180930_175152_resized

El jardín de dalias más impresionante que he visto ha sido en el norte de Cambridge, Anglesey Abbey en una antigua abadía, reconvertida en mansión.

thumbnail_20180930_175234_resized

Siempre que pasamos por la zona vamos a verlo. Alguna vez no estaba en esplendor porque era principio de verano y hay que tener en cuenta que la naturaleza lleva un mes de retraso respecto a nuestro país, por supuesto, a la vuelta del viaje pasamos de nuevo para verlas y entonces ya estaban en su punto.

thumbnail_20180930_175307_resized

Tiene un jardín paisajístico maravilloso, con un trazado y unos efectos ópticos inmejorables, cuenta además con varios jardines monotemáticos: de rosas, dalias, herbáceas, etc.

thumbnail_20180930_175322_resized

La enredadera en uno de los muros, flor de la pasión, también está florida.

thumbnail_20180930_101505_resized

Tiene unas flores espectaculares y es muy fácil de cultivar.  

thumbnail_20180930_101514_resized

thumbnail_20180909_180235_resized

Principios de Septiembre.- Una de las razones por las que me he aficionado a las dalias, teniendo en la actualidad más de 20 variedades y colores, es que duran mucho tiempo dando, además, una pincelada de color difícil de superar.  

thumbnail_20180909_180443_resized

thumbnail_20180909_180519_resized

thumbnail_20180909_180751_resized

thumbnail_20180909_180533_resizedthumbnail_20180909_180546_resized

Es conveniente ir cortando las que se estropean para producir más floración. Lo mismo que ocurre con las rosas y con casi todas las flores. Se pueden cortar para jarrones y mezcladas o de un par de colores combinadas quedan muy bonitas.

thumbnail_20180909_180617_resizedthumbnail_20180909_180650_resizedthumbnail_20180909_180722_resized

Las hay de varias alturas, de unos 50 cms hasta 1,10 metros o poco más. El colorido, forma y altura es diferente y yo siempre elijo variedad de color exceptuando amarillas y blancas, que no me gustan.

thumbnail_20180909_180744_resized

Hay que colocarlas en un lugar que puedan alcanzar la altura y ponerle varas o cañas para atarlas, porque a veces el viento fuerte las tronza o tira.

thumbnail_20180909_180811_resized

Esta variedad de verónica de abajo también es muy agradecida y está en flor casi todo el año.

thumbnail_20180930_102714_resized

thumbnail_20180909_180845_resized

En este macizo hay una lantana, que tiene una floración muy larga, sterlizia, verónica, cuphea también de larga floración, agapantos azules y crocosmias.

thumbnail_20180909_180853_resized

Estas son digitalias, que florecen todos los años a principio de verano.

thumbnail_20180909_182259_resizedthumbnail_20180909_180744_resizedthumbnail_20180909_180751_resized

thumbnail_20180830_181851

Principios de Septiembre. thumbnail_20180729_130556_resized

Agosto.- Una de las muchas mariposas que visitan el jardín.

thumbnail_20180825_101315_resized (1)

En Junio apareció la flor de esta «pita» y hace dos semanas se partió por el excesivo peso y viento cayendo sobre el césped.

thumbnail_20180825_101334_resizedFin de Agosto.- Como había comentado en otro de los apartados, este verano ha sido catastófico para el huerto, sobre todo los tomates, han salido muchos pero más de la mitad se pudrieron, antes de madurar se ponían negros cuando parecía que todo iba bien. El poco sol y calor que hemos tenido durante Junio y Julio y parte de Agosto y también a las nieblas han influído en que las plantas tomateras y los frutos se estropeasen.

thumbnail_20180827_104028_resized

Estos son algunos de los que terminaron por hacerse, en total podríamos contar dos docenas.

thumbnail_20180827_132702_resizedthumbnail_20180623_115139_resized

23-21 de Junio.- Ya hay muchas hortensias por todos los macizos, todavía cada invierno hago nuevos porque me encantan.

thumbnail_20180623_114932_resized_1

Este año me han regalado algunas, que ya las tengo incorporadas a los macizos, y también me han dado algunos esquejes de poda, bastantes han prendido.

thumbnail_20180623_115027_resized

Las budelias también están en flor, tenemos de tres colores, lila, morada y blanca. En junio florece la morada y en julio la blanca y lila.

thumbnail_20180610_203823_resized

Junio.- Los robles del fondo son dos, la robla que es la se ve en primer término, más pequeña con diferentes tiempos para las hojas y bellotas y el roble. centenario doble en tamaño. El que está abajo a la izquierda es también un roble centenario.

thumbnail_20180527_144615_resized

Mayo, último fin de semana.- Ya que Mayo es el mes de las flores y en vista de que todo el fin de semana hemos tenido lluvia, diluvio y nieblas… 

thumbnail_20180527_144625_resized (1)

He decidido coger bastantes rosas antes de que se estropearan con tanto agua. Lo mejor de estas rosas además del precioso color es el aroma y los últimos mantos.

thumbnail_20180527_144634_resized

Tenemos por el jardin varios malvises, picapinos, trepadores azules, agateadores, además de petirrojos, carboneros, herrerillos, pinzones, chochines, ….

pico

El picapinos, agarrado al comedero y poniéndose como el «kiko».malvis2

Uno de los malvises en la fuente, preparado para bañarse.

malvis 1

Este otro comiendo semillas de muesli en la barbacoa.

thumbnail_20180526_160817_resized

Las digitalias siguen floreciendo una tras otra. 

thumbnail_20180527_122932_resized

Las azucenas son unas plantas de la familia de las Liliáceas, originarias del mediterráneo, poseen un bulbo de tamaño medio o grande. Sus hojas son alargadas o lanceoladas, con flores muy solicitadas para ramos.

thumbnail_20180520_153118_resized.jpg

19-20 de Mayo. Las rosas más aromáticas y bonitas del jardín, a mi entender.

thumbnail_20180520_203342_resized

Finales de Mayo.- El paseo por los montes de este fin de semana nos regaló este mar de flores de algodón de los pantanos. Su nombre es Eriophorum angustifolium. Planta perenne, rizoma, con tallos de 15-75 cm.

thumbnail_20180520_203420_resized

Hay que meterse con cuidado, porque toda la zona está inundada, ya que son unas grandes turberas.thumbnail_20180520_203426_resized

Peligro como te emociones haciendo fotos, acabas succionada por el terreno, yo varias veces me he hundido y mojado bastante las botas, pero he salido sin mayor percance.

thumbnail_20180520_203641_resized

Las fotos están hechas a las 21,30 horas, con una luz preciosa y poco después una puesta de sol…

thumbnail_20180520_203716_resized

thumbnail_20180519_201129_resized.jpg

Digitalias, también llamadas dedaleras. Son nativas de Europa, donde suele verse cerca de robles, hayedos y abetos.Su belleza y valor medicinal hacen que sean muy cultivadas para ornamentación, aunque tampoco es complicado verlas en estado silvestre. Se encuentra normalmente en medios montañosos como claros de bosques, terraplenes, acantilados, entre rocas o márgenes de caminos, tenemos en varios macizos y se dan muy bien.

thumbnail_20180512_124353_resized

Banco con vistas panorámicas sobre el valle y las montañas.

thumbnail_20180512_123521_resized

12-13 de Mayo.- Las digitalias ya empiezan florecer, aunque no todas.

thumbnail_20180512_124544_resized

thumbnail_20180512_123527_resized

Ya hay algunas otras flores abiertas en los demás macizos.

thumbnail_20180512_123632_resizedthumbnail_20180512_123647_resized

Los liatris y las dalias empiezan a aparecer tímidamente.

thumbnail_20180512_123921_resized

thumbnail_20180512_123934_resized

Sigo limpiando macizos, ya me quedan menos…  las hortensias bajo el roble tenían toneladas de hojas que he tenido que sacar. No me he encontrado con ninguna salamandra en esta ocasión, les encanta vivir entre la hojarasca. 

thumbnail_20180511_173932_resized

Algunas hortensias empiezan a florecer, a pesar de que el tiempo no es muy primaveral todavía.

thumbnail_20180512_123121_resizedthumbnail_20180512_123145_resized

Las peonías rosas que plantamos el año pasado están saliendo con bastante fuerza. Al no ver actividad en el nido, me he acercado muy despacito y me he encontrado que los huevos han desaparecido, así como la madre. Supongo que desgraciadamente algún gato se los habrá comido. No he encontrado rastro, así que imagino que la madre habrá huido al escucharle… me siento culpable, pero esperanzada de que tengan otra pollada y que busquen un sitio mejor.

thumbnail_20180506_123321_resized

7 de Mayo.- Ayer me llevé un susto tremendo mientras limpiaba la parte de abajo de un avellano donde habían salido ortigas y muchas varas que me impedían segar bien, de repente apareció este nido, creo que de petirrojo, con 5 huevos y sin nadie que le empollara. Le hice rápidamente una foto con el móvil que llevaba en bolsillo y pinché otra vez las varas que había podado para tratar de ocultarlo como estaba… luego fui lejos y observé si volvía la madre a empollar y sí, volvió…

cantando

Supongo que habrá notado la diferencia, pero al menos no los abandona. No sé decir si les queda una semana o están recién puestos, creo que el tiempo total de incubación es 14-15 dias, así que veremos la próxima semana cómo se ha desarrollado todo. Los alimentan entre los dos pero los empolla la hembra.

thumbnail_20180506_171308_resizedthumbnail_20180506_171423_resized

Las campanillas que se han extendido por la pared de piedra del macizo de las dalias (que ya tienen preparado el artilugio de varillas y cordeles para sostenerlas…) lo han hecho por ellas mismas y han quedado preciosas y muy naturales, 

thumbnail_20180506_171503_resizedthumbnail_20180506_211613_resized

thumbnail_20180429_104723_resized

Principios de Mayo.-  Las flores de la wisteria ya cayendo… 

thumbnail_20180428_125254_resized_1

Las rosas saliendo…. estas tienen un aroma delicioso y un color lindo.

thumbnail_20180428_125328_resized

Los liatris empiezan a asomar, aunque algún caracol también se ha dado cuenta… cuando salgan serán más o menos así…

Resultado de imagen de liatris flower

thumbnail_20180428_125403_resized

Los iris saliendo también… un poco empapados con tanta lluvia.

thumbnail_20180428_125748_resized

Las crocosmias empiezan a salir, tienen unas hojas muy vaporosas, florecerán en un par de meses.

thumbnail_20180428_125459_resized

Las lilas siguen preciosas , aunque ya enseguida empezarán a decaer, su aroma me encanta.

thumbnail_20180428_125622_resized

thumbnail_20180428_125534_resized

thumbnail_20180428_125851_resized

Las escaleras de arriba.

thumbnail_20180428_125521_resized

Un amigo nos ha regalado todas estas cañas para utilizar en el huerto.

thumbnail_20180428_130830_resized

Algunas dalias ya brotando, todavía tardarán un mes o más en florecer.

thumbnail_20180429_104350_resized

Este es uno de nuestros boj, atacados por estas orugas que lo dejan pelado… he tenido que podarlo drásticamente y quemar las zonas dañadas, junto con las orugas, para que al menos por nuestra parte no se propague…

thumbnail_20180429_113232_resized

Aquí  podéis ver cómo ha quedado después de la poda.

thumbnail_20180429_113357_resized

Hace meses que supimos de esta plaga en el valle, alguno de los bojs eran centenarios, una pena, y cuando menos lo esperábamos llegó al nuestro. Veremos si revive. Preparé en un carretillo viejo una cama de hojas secas y prendí fogata.

thumbnail_20180429_113536_resized (1)

thumbnail_20180428_180021_resized

El mini-huerto, ya tiene sus calabacines y pepinos. Todavía no hemos puesto los tomates cherry, porque el tiempo no es muy estable y algunos días hace todavía frío por la noche, los tomates son muy delicados….

thumbnail_20180428_180921_resized

Las judías, preparadas para ser plantadas.

thumbnail_20180429_110112_resized

Hacemos con cuatro varas de avellano una tienda para que sea más fuerte ante el viento, abajo una de las digitalias del jardín, algunas están empezando a florecer…

thumbnail_20180429_122736_resized

En el jardín los nuevos brotes a punto de abrirse.

thumbnail_20180501_124516_resized

Aprovechando el buen tiempo, un paseo por los montes.

thumbnail_20180429_133319_resized

Nos encontramos con bastante ganado pastando, en primavera con muchas terneras casi recién nacidas. Como podéis ver, las vacas son muy curiosas y observadoras.

thumbnail_20180429_133955_resized

Esta planta silvestre me resultó curiosa, creo que nunca la había visto antes.

thumbnail_20180429_134004_resized

Las aguileñas florecidas desde hace ya casi un mes, empiezan a perder el color.

thumbnail_20180429_134152_resizedthumbnail_20180429_135817_resized

También las anémonas silvestres, algunas color rosa y la mayor parte blancas.

thumbnail_20180429_135840_resized

thumbnail_20180422_170045_resized

Mediados de Abril.- Vista del mini-huerto, ya limpio. Este fin de semana,aprovechando el buen tiempo,hemos limpiado dos huertos y varios macizos de flores.

thumbnail_20180422_144926_resized

Preparado para plantar la semana que viene calabacines, pepinos y tomates cherry. La tierra está mezclada con abono natural de caballo y vaca.

thumbnail_20180422_144952_resized

Vista desde un lado, macizo de mantos.

thumbnail_20180422_144943_resized

Durante el invierno tuvimos coles de Bruselas y coliflores, que últimente presentaban el aspecto selvático que véis abajo (mirando atentamente veréis los maderos que delimitan el huerto y arriba los mantos), pero está irreconocible. una vez limpio.

thumbnail_20180421_141425_resized

thumbnail_20180422_180527_resized

La foto de arriba sobre el guante es una bellota germinada. Como tenemos tantos robles caen a miles y muchas germinan pero terminan segadas junto con el césped, cuando son pequeños brotes.

thumbnail_20180422_180724_resized

Mientras limpiábamos el huerto de las judías nos encontramos a este sapo parteroentre la tierra húmeda y la hojarasca. Le dimos un buen susto al pobre, aunque estaba muy bien mimetizado debió temer por su vida, pero le tapamos de nuevo y no volvimos a enredar por su zona. Tienen pequeñas berrugas, y son un poco feos, la verdad, pero todos tenemos derecho a vivir…

thumbnail_20180422_182752_resized

El huerto de las judías ya limpio, dada vuelta la tierra y mezclada con varios carretillos de abono natural. Con las varas de avellano hacemos tiendas de campaña para que resistan mejor al viento. Podéis ver a «Dana», la border collie de una de mis hijas.

thumbnail_20180421_180948_resizedthumbnail_20180421_141541_resized

Las lilas en plena floración, llenando el ambiente con su suave y dulce olor.

thumbnail_20180421_202721_resized

Todavía quedan orquídeas púrpuras, aunque ya llevan más de un mes en flor.  

thumbnail_20180421_202814_resized

thumbnail_20180415_174845

Los cerezos en flor y al fondo el valle.thumbnail_20180415_182713

La glicinia o wisteria ya luciendo en todo su esplendor.

thumbnail_20180415_182848

Una de las variedades de verónica, floreciendo.

thumbnail_20180415_183836

El arce con las flores abiertas, preparadas para ser polinizadas. 

thumbnail_20180408_111059

Mediados de Abril. Las lilas ya están preparadas para abrirse.

thumbnail_20180408_110944

thumbnail_20180408_111630

Las flores de los cerezos y ciruelos también están saliendo, son muy delicadas y preciosas. Las abejas están empezando a hacer su trabajo.

thumbnail_20180408_151016

Este fin de semana, después de un par de horas de trabajo de mi marido, ha quedado preparado el huerto de tomates y lechugas. En el invierno le habíamos añadido varios cestos de estiércol de caballo y vaca. Además de esponjar la tierra y quitar las malas hierbas hay que mezclar la tierra con el estiércol, un trabajo cansado, pero quedó muy bien. 

thumbnail_20180408_151128

Yo me dediqué a trabajos más finos, como limpiar los macizos de malas hierbas, soltar la tierra, abonarlo y dejar preparado para que comiencen a salir las flores. En este macizo tenemos campanillas azules, una docena de variedades de dalias, algunas rosas, lupinos, etc 

thumbnail_20180408_151157

thumbnail_20180408_105353

Aquí tenemos una viola o violeta silvestre, tenemos el terreno lleno de ellas, son diminutas y hermosas, pero en la foto parecen grandes al ser un primer plano.

thumbnail_20180408_104531

Las flores del arce platanorum más abiertas, las comen los pájaros e insectos

 

thumbnail_20180408_111516thumbnail_20180331_153706

Principio de Abril. La forsytia sigue en flor así de bonita, es un foco de atracción para las miradas. 

thumbnail_20180331_153739

He pinchado varios esquejes de hortensias alrededor de un abeto, detrás de un banco desde donde tenemos unas impresionantes vistas sobre el valle. Espero que estos días llueva y no se sequen, aunque con tanto sur como tenemos…. Me las ha regalado una amiga.

thumbnail_20180401_190106

Las hortensias ya establecidas están como locas abriendo sus yemas, las hay que hasta tienen preparadas algunas flores.thumbnail_20180401_190117

La wisteria también tiene muchísimas flores preparadas para ir saliendo según el sol y la temperaturas primaverales van tomando protagonismo.

thumbnail_20180401_190222 (1)

Estas espectaculares flores seguramente no sepáis de dónde salen, porque son de un árbol, concretamente de un arce platanorum que tenemos y que es muy curioso porque la mitad del árbol debe ser femenina y la otra masculina. En la femenina es donde salen estas flores y están casi abiertas este fin de semana.thumbnail_20180401_190506

Una vista más cercana de las flores.

herrerillo

Hay muchos pájaros en el jardín, se ve que están formando parejas y cantan en lo alto de los árboles. Ayer un herrerillo como el de la foto chocó contra una ventana, aunque tenía cortina, debió ser un despiste, estuvo unos minutos en el suelo reponiéndose hasta que se encocóntró con fuerzas para remontar nuevamente el vuelo. Pobrecito, qué susto! 

thumbnail_20180318_120137

Mediado Marzo.- La forsytia está florecida desde hace una semana, aunque ya ha entrado la primavera seguimos con fuertes borrascas, vientos y olas, lluvia y nieve, pero a pesar de ello, algunos días de sol animan a salir flores.thumbnail_20180318_120203

También las lavandas están saliendo, aunque todavía no hay muchas.

thumbnail_20180318_120504

Las yemas de las hortensias empiezan a abrirse, más adelante saldrán las flores…

thumbnail_20180318_120637

Las campanillas empiezan también a florecer tímidamente y el jazmín empieza a engordar sus flores, que se abrirán en un par de meses. 

thumbnail_20180318_120727

Los mantos han llegado puntuales a la fiesta de San José, como todos los años.

thumbnail_20180318_120036

Las yemas de los lilos también están adquiriendo tamaño, pronto se abrirán.

thumbnail_20180224_132844_resized

Finales de Febrero.- Las prímulas ya están por las laderas de los campos, preferiblemente se posicionan al norte.

thumbnail_20180224_132901_resized

Los heléboros occidentalis también han empezado a salir, todavía no han salido todos, pero les gusta el frío y ya algunos tienen flor. 

thumbnail_20180224_134645_resized

Los narcisos silvestres  también hacen su aparición en Febrero, son flores que adoran el frío y salen en grandes extensiones, como una explosión de color.

thumbnail_20180224_134651_resizedP1000280 [Resolucion de Escritorio]

Febrero.-  Este invierno, como de costumbre, tenemos muchos pájaros que nos alegran el jardín con su colorido y cantos:  pinzones como el de la foto de arriba, que vienen en bandadas de unos 8-10 individuos y comen con deleite las semillas que les ponemos en distintos comederos…el y ella

Algunos camachuelos, como esta pareja posada en la poquita nieve que nos ha caído…. también en esta época se reúnen en pequeños grupos buscando alimento por la zona.

P1050402

Este trepador azul con una avellana que ha trincado para su almacén.

mirlo

Este mirlo sobre el avellano, mirando si encuentra alguna lombriz despistada.

P1050431 [Resolucion de Escritorio]

El herrerillo enganchado a un comedero colgante.

P1050479 [Resolucion de Escritorio]

Los fijos del jardín, como petirrojos, de los que hay varias familias, carboneros y herrerillos, mirlos, chochines, trepador azul, carpinteros…. todos ellos tienen nido en el jardín o los alrededores y bajan a comer con frecuencia.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Siempre durante el invierno me suelo encontrar con alguna o varias salamandras escondidas entre la hojarasca, comiendo lombrices o refugiándose del frío.

hortensias podadas

Las hortensias están todas podadas, pero todavía mantienen una capa de hojas enganchadas que las sirve de protección a las raíces de las heladas invernales. Cuando pase el invierno será una tarea el limpiar todas estas hojas de los distintos macizos de flores.

mantos2

Las hojas de los mantos, cuyas flores no tardarán mucho en salir, posiblemente a finales de febrero o en marzo. Las azucenas, que ya han brotado, pero serán más tardonas.

DSC00422 [Resolucion de Escritorio]

Las verónicas que no paran de dar flor en todas las épocas.

mariposacitron

Algunas mariposas distraídas, han revoloteado por el jardín en pleno enero, aprovechando una mañana de sol. Han debido encontrar algún refugio y están sobreviviendo al frío…

coles bruselas y coliflores

Las coliflores y coles de bruselas van creciendo lentamente en nuestro huerto de invierno. Las hemos plantado hace unos 2-3 meses y no las hemos hecho ningún caso. Hemos recogido coles pero las coliflores todavía están del tamaño de una pelota de tenis.

Read Full Post »

thumbnail_20171008_131938_resized

Aprovechando el buen tiempo de Septiembre y Octubre hemos dado muchas caminatas por los montes, donde todavía tenían el ganado pastando. Aquí un par de vacas tudancas en una pradera, rumiando.

thumbnail_20171008_131428_resized

Estos prados se encuentran a una altitud de casi 1.000 m. rodeados de montañas más altas, dejan ver a cada lado un valle diferente. Nos encanta cumbrear por estos lugares, donde no encuentras más que ganado pastando tranquilamente y unas vistas espectaculares. Eso sí, hay que trabajarlo y subir hasta allí, luego disfrutar caminando más en llano y cambiando de escenario.

thumbnail_20171028_150622_resized

A pesar de no haber mucha humedad, algunos hongos han salido, siempre me hace mucha gracia la forma de éste.

thumbnail_20171028_150503_resizedthumbnail_20170827_102832_resizedthumbnail_20170827_102832_resized

Esta dalia es una de las últimas adquisiciones, no tenía esta variedad.

thumbnail_20170820_121551_resized

Las budelias están en flor desde hace varias semanas. Se llenan de mariposas como esta «Vanesa atalanta», que vuela desde las Azores, Canarias y Norte de Africa a través de toda Europa y es bastante común en el Cantábrico. Se puede observar su «espirotrompa « mientras chupa de las pequeñas florecillas que componen la flor.

thumbnail_20170807_162617_resized_4

Las dalias de todos los colores, tamaños y formas siguen floreciendo desde principios del verano. Son unas de las flores más rentables del jardín, por su largo periodo de floración y el colorido que aportan en un macizo lleno de diferentes variedades.

thumbnail_20170807_162413_resized_2

Uno de los macizos.

thumbnail_20170807_163034_resized_1

Abajo las dalias.

thumbnail_20170809_112558_resizedthumbnail_20170809_112623_resizedthumbnail_20170804_205835_resized

Una imagen de las vacas tudancas contra el horizonte en un paseo al atardecer.

thumbnail_20170618_133251_resized

Las hortensias este año se han adelantado y además salen muy floridas. Lo peor, los calores que estamos teniendo estas últimas semanas, que las influyen a pesar de que están bajo robles y a la sombra casi todas…

thumbnail_20170611_185842_resized

thumbnail_20170618_200558_resized

Las dalias sin embargo resisten bien el calor… y también están en bastante florecidas.

thumbnail_20170618_200611_resizedthumbnail_20170618_200701_resized

Azucenas, han salido muy bien, están en semi-sombra.

thumbnail_20170618_200836_resized

thumbnail_20170618_200758_resized

Tenemos muchos agapantos este año y todos han salido, aunque todavía hay muchos más cerrados que abiertos.

thumbnail_20170611_185532_resized

Junio 2017.- Tres fases en la apertura de un agapanto.

thumbnail_20170611_185527_resized

thumbnail_20170611_185519_resized

Aquí todavía le queda liberarse de la cápsula y salir por completo…

thumbnail_20170611_185550_resized

Daliasthumbnail_20170611_185842_resized

Las hortensias que han salido muy bien este año.

thumbnail_20170611_211849_resized

En este macizo he introducido algunas novedades, el liatris es el que aparece en primer término y luego cosmos detrás. A continuación unas dalias granates.

thumbnail_20170611_210928_resized

Este macizo es el que más dalias tiene, habrá una docena de variedades, de distintas alturas, colores y formas. Están sujetas por cuerdas que de momento se ven, pero pronto se ocultarán entre las hojas. Son imprescindibles si pretendes que no se doblen con el viento.

thumbnail_20170611_210903_resized

En este otro macizo del camino hacia la casa hay unos cosmos, dafnes, dalias, agapantos, hipérico y lavandas.

thumbnail_20170611_210832_resized

Los lupinos, dalias y al fondo hortensias.

thumbnail_20170611_210806_resized

Dalias abriéndose.

thumbnail_20170611_210740_resized

Dalias, campanillas azules, dafnes, sterlizias, crocosmias, verónica al fondo.

abeja1

Principios de Mayo.- Esta orquídea creo que debe ser mi preferida, la similitud de la flor a la abeja que la poliniza me parece una maravilla de la naturaleza. abeja2

Por si no fuera poco, se la camela con el olor que desprende, que sólo lo captan estos insectos. Así tiene segura su polinización.

abeja3

Todavía me acuerdo de la primera vez que las descubrí, bajo uno de los abetos de nuestro jardín, no sabía si era un insecto y me acerqué, porque no me lo podía creer,…

abeja4

Ya empezaron a salir las orquídeas abeja. En esta zona hay una docena y en otra a bastante distancia sale media docena más.

14

13

Las hortensias ya están formándose. Parece que este año van a salir muchas.

15

El limonero con muchas flores y muchos limones, unos más verdes y otros maduros.

thumbnail_20170501_122605_resized

Las digitalias en su salsa. Hay muchas abejas polinizándolas. Se meten hasta el fondo del dedal.

thumbnail_20170501_113448_resized

El fuerte viento que tuvimos la noche del fin de Marzo hizo que cayeran muchas ramas, hojas, etc. y también nos encontramos con este nido, menos mal que ya era utilizado, yo creo que por el tamaño puede ser de chochin, tiene musgo, paja, crines de caballo, hojitas…. es una obra de arte y cabe en la palma de una mano.

thumbnail_20170501_122605_resized

Las digitalias ya empiezan a florecer. Tienen una altura considerable. Conocida desde 1542, es una planta medicinal que se utilizaba para tratamientos del corazón en medicamentos.  Es venenosa, como muchas plantas de jardin.

thumbnail_20170423_140740_resized_1

22-23 Abril.- Weigelia florecida.

thumbnail_20170423_202528_resized_1

Las digitalias ya están preparándose para salir. Se aclimataron muy bien.

thumbnail_20170423_202734_resized

Hemos plantado unas margaritas y también una peonía rosa (las hojas de la derecha). Quiero comprar al menos otra peonía del mismo color y hacer un macizo sólo de peonías.

Resultado de imagen de imagenes peonia rosa

Es una preciosidad de flor, pero también las hojas son muy bonitas. Es una planta procedente de China y son rizomas. Esta foto de arriba es de internet. Espero que nos florezca asi de bien, aunque posiblemente tardará uno o dos años…

thumbnail_20170423_202824_resized

Las campanillas ya están floreciendo.

thumbnail_20170423_202851_resized_1

Aquí tenemos a la futura orquídea abeja, ya está muy desarrollada y saldrá en un par de semanas.

thumbnail_20170423_140249_resized_1

Tendremos una docena en una zona y media en otra.

thumbnail_20170423_140335_resized_1

thumbnail_20170422_104126_resized

Anémona silvestre, las he encontrado en rosa y blanco.

thumbnail_20170422_201355_resized_1

Ya tenemos el jardín segado en su totalidad, sólo hemos dejado dos zonas con flores silvestres para pájaros y mariposas.

thumbnail_20170422_092200_resized

Este pasado fin de semana hemos aprovechado para hacer una excursión por los montes.

thumbnail_20170422_093602_resized_1

Hemos subido por una hendura, bastante bien, con un esfuerzo moderado, hasta unos 1.700 metros. Hacemos montañismo por senderos, caminos,… nunca por lugares desconocidos ni peligrosos. Las vistas desde arriba son impresionantes.

thumbnail_20170422_093914_resized

El camino de regreso fue el más duro, porque los pies y piernas sufren con la bajada y las piedras, pero por lo menos a mí eso siempre me ocurre.

thumbnail_20170422_095134_resized_1lilas abril

8-9 Abril. Hemos tenido un fin de semana veraniego. Las lilas están en plena floración, aunque queda alguna más retrasada. No sé debido a qué.

thumbnail_20170409_145111_resized

Las serapias han salido en un grupo cerca del la zona de aparcamiento para visitantes, en otra zona donde también surgen no se ve rastro de ellas de momento…

orqui purpura

Todavía siguen en flor las orquídeas púrpura o mácula. Hay más de un centenar.

thumbnail_20170409_180931_resized_1

En esta época es necesario segar todas las semanas, la combinación de calor y lluvia hace crecer la hierba desmesuradamente.

thumbnail_20170409_181147_resized

Las escaleras de piedra que nos llevan al banco de lectura y los macizos han necesitado de una buena limpieza de hojas, malas hierbas …

thumbnail_20170409_193925_resized

Por otro lado, estamos empezando con los huertos, ya tenemos limpio el de tomates y lechugas.

thumbnail_20170409_193959_resized

Limpiarle y darle la vuelta a la tierra para que ventile y oxigene mezclándola con abono, nos ha llevado tres horas. Calculo que tendrá unos 10-15 m2.  Se ven muchas lombrices de tierra, que es signo de tierra fértil.thumbnail_20170409_205307_resized_1

No lejos del jardín, estas vacas pastando entre orquídeas púrpuras…

lavanda

Los macizos de flores están bastante bonitos, aquí veis los mantos y la lavanda. He limpiado de hojas y malas hierbas, aireado la tierra y añadido tierra nueva a muchos macizos, todavía me queda alguno de terminar, pero ayer saqué varios carretillos de todo ello y me llevó hacerlo seis horas.

cerezo flor

Este primer fin de semana de Abril ha tenido de todo: sol, lluvia, viento, frío, calor… sin embargo, las flores de los frutales lucen afrontando la climatología sin preocupaciones. Estas dos fotos son de cerezo y se parecen mucho a las de los ciruelos de un poco más abajo.

flores cerezo

La wisteria también estará unas semanas florecida, antes de que salgan las hojas, me encanta su dulce aroma.

wisteria

Los jazmines llenan otra zona con su fuerte perfume dulzón.

jazmines

base orquidea abeja

Las bases de las orquídeas abeja ya están bastante desarrolladas, en Mayo-Junio saldrán las flores. He tenido que delimitar la zona para no segarlas sin darnos cuenta, habrá una docena debajo del arce y bajo los abetos otras tantas. 

ciruelo

25-26 Marzo.- Ya está el ciruelo en flor a la espera de ser polinizadas por las abejas del jardín, son vaporosas y elegantes, con delicados pétalos y estambres,

forsitya

La forsytia lleva tres semanas florecida, cuando pierda las flores y salgan las hojas dejará de ser un arbusto llamativo..

orquideas jardin

También las orquídeas máculas o púrpuras han florecido, aunque todavía faltan de salir bastantes en la misma zona, ahora tendremos más de un centenar.

orquidea mácula

SONY DSC

17-19 Marzo.- Esta pareja de camachuelos está esperando para bañarse en la fuente. Ha llegado una bandada de unos 8 machos y hembras, han bebido y se han bañado, también han comido semillas de flores silvestres de una zona del jardín.

camachuelos

Al tiempo aparecieron una docena de jilgueros, todos a lo mismo: comer y bañarse. Compartieron territorio durante más de una hora.

camachuelo5

El macho tiene colores más vivos que la hembra. Todos tienen picos fuertes para abrir semillas, pipas. Se alimentaron de las flores silvestres que encontraron por el césped. OLYMPUS DIGITAL CAMERA Si queréis atraer pájaros al jardín es conveniente tener agua limpia para beber o bañarse, con una profundidad aproximada de 4 cms. para que no les cubra apenas, facilitarles comida: migas, semillas, muesli, galletas picadas, pipas, cacahuetes…

thumbnail_20170311_171341_resized

Mediados de Marzo.- Ya se nota que la primavera empuja con fuerza, sobre todo estos últimos días de calor las flores más aventureras han empezado a abrir, como los jazmines y las campanillas. La pena es que si bajan las temperaturas y llueve las próximas semanas todo parará, pero por otro lado, es lo que tiene que ocurrir, todavía nos conviene que llueva y nieve. Lo que aquí decimos un par de temporales más.

thumbnail_20170311_171422_resized

Los mantos ya están saliendo también, hay media docena y otros tantos a punto de abrir.

thumbnail_20170311_171500_resized

Estas hojas son de las digitalias que pusimos el año pasado y que han enraizado bien, son silvestres y en nuestro terreno salen sin complicaciones. Esta planta es venenosa, una advertencia interesante. Se utiliza para fabricar medicación para el corazón.

thumbnail_20170312_163706_resizedthumbnail_20170312_163831_resized

Aquí tenemos una viola o violeta ya con gotas de lluvia, hoy domingo empezó el agua.thumbnail_20170312_164013_resized

Las lilas cobijadas todavía bajo las hojas protectoras, a la espera de poder salir…