Feeds:
Entradas
Comentarios

Actualidad 2022

 

27-29 Diciembre.- Por el monte hay muchas plantas silvestres, brezos, etc… con delicadas flores.

retama

También encontramos algunos arbustos espinosos, concretamente el «ulex europaeus» conocido como escajo, tojo o retamo espinoso.

retamaespinosa

Es un matorral muy espinoso al que ni ganado ni depredadores se acercan,  lo que hace que pájaros como las tarabillas aniden en ellos buscando cobijo y seguridad.

Se le considera la especie invasora exótica más dañina del mundo. Proviene del oeste de Europa y noroeste de Africa. Alcanza 1 o 2 m de altura. De la familia de las leguminosas y difícil de erradicar, contra la que luchan los ganaderos con sus tractores cada año para que no se extienda y les deje sin pastos.

tarabilla

Aquí vemos una tarabilla sobre uno de estos arbustos, que como las zarzas son sumamente pinchones. 

tarabilla macho

bosque

El día está nublado y con poca luz, hace frío y hay que abrigarse, pero aún así es un buen día para subir a hacer ejercicio para divisar los valles y bosques que tapizan los montes. 

admirandovistas

Para andar por el monte me gustan los días frescos con viento en la cara y atmósfera nítida. Esta vez nos fallaba el último requisito, pero aún así me gustan las nubes que lo encapotan todo, siempre que nos respeten y no llueva antes de que terminar la caminata… aunque vamos preparados para todo.

caminandocaminando2

Esta caminata nos lleva una hora y media o dos horas. Subimos y bajamos un par de montes como mínimo, pero las pendientes son muy aceptables y los caminos buenos.

renacuajos

En una zona encontramos charcas con puestas de ranas en distintos estadios, la mayor parte son huevos, aunque algunos zapateros ya han salido, son pequeñitos aún.

renacuajos1

22-25 Diciembre.- Estos días las temperaturas son inusuales, no bajan de 10º y algún día han llegado a 19-20º, debido al viento Sur. En el jardín ya han aparecido las bases de las orquideas Ophrys apifera (orquídea abeja), que no saldrán hasta Mayo.

 

thumbnail_IMG_20221217_151400

orquideaabeja columpio

Esta foto la conseguí este verano en el jardín. Una abeja engañada por una orquídea abeja.

thumbnail_IMG_20220515_115510_resized_20220602_112933575

Nunca antes lo había visto ni fotografiado. Tendremos unas 40 o 50 Ophrys apiferas en el jardín.  

thumbnail_IMG_20221218_134244

Con estas temperaturas la nieve que cayó hace  par de semanas ha desaparecido. El ambiente está muy limpio la atmósfera nítida, se lo debemos al Sur. thumbnail_IMG_20221218_140013thumbnail_IMG_20221218_141352

A pesar del fuerte viento que nos dificulta llegar a las alturas, nos vamos a cumbrear, para ver los valles y montes que nos rodean. Quedan todavía un par de cabañas de ganado pastando en las brañas tranquilamente. Hemos tenido que utilizar los chubasqueros como cortavientos por la sensación de que nos traspasaba al llegar a las cumbres, hasta las gafas nos arrancaba.

thumbnail_IMG_20221218_141715

Los abrevaderos son imprescindibles para que el ganado pase todo el verano en los montes y es que una vaca bebe entre 50 y 100 litros de agua diarios, dependiendo de varios valores, si es verano o invierno, si hace calor, si está produciendo leche y si pasta hierba verde o heno y piensos.

abrevadero-696x408

Las cunetas también bajan con agua de las dos semanas que ha llovido.

thumbnail_IMG_20221218_142055

abrevadero

thumbnail_IMG_20221218_142514

abrevadero2os abrevaderos, que se surten de las fuentes del monte, rebosan, da gusto escucharla correr por los caminos y fuentes… 

 

thumbnail_IMG_20221218_142729_1thumbnail_IMG_20221218_173048

En el jardín casi todos los árboles están desnudos, los robles en su mayoría perdieron todas las hojas, aunque hay alguno que se resiste a soltarlas El arce platanoide también está pelado. thumbnail_IMG_20221218_173239

7-10 de Diciembre.-  Hemos bajado al río a ver pájaros y disfrutar de la cantidad de agua que lleva. Para llegar a esta zona del río hemos atravesado un robledal centenario, nosotros lo llamamos cagigal, nos hemos cruzado con una ardilla, de un bonito color rojizo, muy activa.

ardillacagigal

Apenas hemos podido hacerle alguna foto, porque se movía entre los robles a toda velocidad, subiendo y bajando constantemente, con una bellota en la boca, hasta que paró a mordisquearla.

ardillacagigal2

Tenía una cola magnífica, preciosa. Ya en el río hemos visto varias lavanderas, abundan sobre todo en lugares con agua, también en nuestro jardín hay frecuentemente una pareja buscando alimento en el césped.

lavandera1

Les gustan los terrenos abiertos y soleados, cerca de casas o granjas. Mueve constantemente arriba y abajo su larga cola. Son de color negro la coronilla y nuca, gris la parte dorsal, pecho negro y carrillos y abdomen blanco. Corretea constantemente y es muy inquieta.

garzareal20

En esta ocasión hemos visto tres parejas de garzas, todas ellas muy ocupadas buscando comida.  Gracias a la lluvia el río se ha recuperado y estas últimas semanas hay mucha actividad. 

garzareal21

Al normalizarse el caudal cada pareja ha regresado a su territorio. Se apostan inmóviles en pozas o rocas, así se mimetizan con el paisaje haciéndose invisibles hasta que localizan algún pez. 

garzamimetizada2

A nosotros también nos resulta difícil distinguirlas cuando están inmóviles. Pero la sorpresa nos la ha dado este cormorán.

cormoranrio

Es la primera vez que le vemos, pero posiblemente lleve tiempo por la zona.

cormoranrio2

Solemos encontrarlos en playas o bahías, donde consiguen alimento haciendo inmersiones de hasta 1 minuto y 10 metros de profundidad, pues son grandes submarinistas, pero es la primera vez que los vemos pescando en el río.

cormoranrio3

Otro de los días, aprovechando el estupendo día soleado, aunque frío, dimos un largo paseo por las cumbres de los montes.

marchando

Mereció la pena, porque aunque hubo un rato en que tuvimos en distancia algo de niebla no nos afectó y apenas duró un rato, el resto lució un sol precioso.

marchando1marchando2

Pudimos contemplar un valle a cada lado desde la cumbre y luego llegamos al valle del fondo, donde todos los montes están cubiertos de bosques.

niebla montañavistas vallevistasmontesvistasvalle

Nos llevó un tiempo, pero caminando hasta el fondo llegamos a la cima del tercer valle, donde todos los montes están cubiertos de robles y hayas, con colores rojizos y pardos. 

marchando3

bosquehayas y roblesbosquehayasrobles

También vimos en el camino bastantes acebos, muchos de ellos con frutos, como veis el cielo de un precioso azul.

acebo

3-4 Diciembre.- Entre las piedras del camino, en alguno de los paseos encontramos…

cantos

Algunos cantos rodados de cuarzo que corresponden a un antiguo riachuelo, actualmente en días de mucha lluvia bajan las aguas por estos caminos.

cantos1

Los hay blancos, rosas, granates, negros, algunos ocultan su belleza pero al abrirlos son así de bonitos. 

cantorodado

cantorodado1

De diversos colores y tamaños…

cantosrodados3cantosrodados2cantosrodados1

cantorodado2

Otros todavía forman parte de una roca mayor… lo que se llama un conglomerado.

cantorodado3

conglomerado piedra

cantorodado4

Esta enorme roca de cuarcita también es un canto rodado de gran dimensión, bajado posiblemente por un antiguo glaciar. 

cantorodcantorodadoenorme5

Esta cuarcita es un canto rodado, el hueco de arriba se rellena de lluvia que utilizan los pájaros como fuente para beber. Hay muchos diseminados por la zona, algunos sobre  terreno de turberas, con algunas zonas pantanosas…

cantorodadoenorme4cantorodadoenorme3cantorodadoenorme1

A estas alturas del otoño todavía hay árboles que tienen mucha hoja de la que desprenderse, los robles, los fresnos sin embargo ya han perdido todas.arbol1arbol2arbol3

Ya en el jardín, los robles también están mudando de color, entre marrón y amarillo,…

roblecasaroblecasa1

Hojas de roble amarillas y abajo una de roble americano que es enorme. 

robleamarillorobleamericano

26-27 de Noviembre.- Después de estos días de lluvia hemos querido pasear por la orilla del río, para comprobar cómo estaba y nos hemos alegrado mucho de verlo tan recuperado. 

rio2

Todavía le queda por recuperar hasta lo que acostumbra en esta época, pero ya es otra cosa. Hemos visto varios pájaros buscando comida, entre ellos unos mirlos acuáticos disfrutando tanto o más que nosotros de ver el río tan recuperado. También lavanderas, garzas y garcetas.

mirloagua

rio3

De tamaño parecido al mirlo común, mide entre 18-20 cm. de tono pardo oscuro, cola corta y cuerpo rechoncho.

mirlodeagua

Es inquieto, siempre buscando alimento para lo que se sumerge y bucea constantemente durante segundos rebuscando entre algas los pececillos, pequeños crustáceos, moluscos o insectos…

rio4

Elige para vivir ríos de media o alta montaña con aguas de calidad o cursos rápidos de agua. Se mueve con gran soltura entre los cantos rodados. Se encuentra en regresión pues es muy sensible a la alteración de su hábitat, amenaza su supervivencia la contaminación, degradación de los ríos y en consecuencia la desaparición de su alimento.  

mirloacuatico11

También había garcetas y garzas reales buscando alimento, apostadas pacientemente en pozas donde más pronto que tarde encontrarían algún apetitoso bocado. 

garzareal11rio10

Los árboles a finales de Noviembre han perdido muchas hojas, algunos todas, pero aunque causan incomodidad y trabajo, tienen muchas ventajas que se pueden aprovechar.

Hojas de otoño en el jardín

Tenemos bastantes árboles caducifolios en el jardín, robles, avellanos, hayas, …. hojas nos sobran. Las trituramos con las segadoras y conseguimos un recurso natural rico en materia orgánica y minerales, que son extraídos por las raíces de los árboles, convirtiéndose en microorganismos que al descomponerse enriquecerán el terreno formando un suelo más ligero y esponjoso. 

hojassept

Así conseguiremos un acolchado o mantillo orgánico de hojas ideal para los macizos de flores, árboles y arbustos, pero habrá que recogerlas y triturarlas.

suelohojas

Sin embargo, las agujas de los abetos tardan más en descomponerse y producen un material ácido que es ideal para plantas ericáceas como rododendros, azaleas, camelias, hortensias, gardenias… este carretillo está lleno de estos productos que han producido varios abetos: agujas, etc… tardarán más en formar un acolchado para este otro tipo de plantas.

carretillo palos

18-19-20 Noviembre.- Por fin ha llegado la lluvia al Norte de España y en general a todo el país, también las temperaturas normales de esta época del año 9-10º C.

Rain love...

¡Qué felicidad! espero que no sea demasiado tarde para muchas personas que viven del campo. 

Stormy

El sábado podrá nevar en la cordillera Cantábrica en cotas de 1000 a 1200 m., nada que no sea normal un 18 de Noviembre. Por nuestra zona sólo llueve, de momento. Ya tenemos las nevadas en los picos altos, esperemos que siga así una o dos semanas para llenar presas y ríos.

Una mujer se protege con un paraguas bajo la lluvia en Pamplona

El pequeño e inquieto mosquitero común es un fijo en el jardín, donde se instala y cría. Es abundante en toda Europa. Le gustan las zonas arboladas y en nuestro jardín utiliza las enredaderas para anidar. Es un pajarito pequeño (10 cms.) de pico fino y patas negras, con tonos verdosos o pardos en el dorso y blanquecinos en la zona inferior. Tanto la hembra como el macho tienen similar colorido, aunque el macho es algo más grande. Una distinción es la raya del ojo.

mosquitero comun1

Los mosquiteros son unos pájaros preciosos, pueden pasar desapercibidos porque no tienen un color muy marcado y están a lo suyo, buscar comida, que pueden ser orugas o semillas de plantas silvestres, por lo que muchas veces están haciendo equilibrios sobre ellas en los prados.

Chiffchaff (Phylloscopus collybita) - Woodland Trust

Nosotros tenemos la suerte de que todos los veranos anidan en el jardín, normalmente en alguna enredadera donde se manejan muy bien, como en esta madreselva. Ayudan a mantener los huertos libres de orugas, porque tienen muy buena vista, también comen moscas capturándolas al vuelo, huevos y larvas de mariposas y polillas y arañitas. Necesitan comer 1/3 de su peso al día, por lo que son aliados de los hortelanos.

Su canto consiste en la alternancia regular de dos sonidos: chif-chaf, chif-chaf, por lo que su nombre en inglés es ChiffChaff, onomatopeya de como suena su canto.

Abajo un trepador azul. No estoy segura si es uno o son una pareja los que se alimentan en los comederos. 

trepadorazuljuvenil1

No consigo verlos juntos, pero creo que son hermanos, nacidos el pasado verano en el jardín.

trepadorazuljuvenil2trepadorazuljuvenil3

Tienen unas posturas preciosas, muy fotogénicas, no sé si os lo parece también a vosotros.

carbonerogarrapino

Este carbonero garrapino viene en contadas ocasiones al jardín, siempre bebe y se baña en la fuente, no sé si también comerá, no lo he visto. Quedan hojas en los robles y suelo.

suelohojas

12-13 de Noviembre.- Como parece que este fin de semana será el último con buen tiempo, hemos aprovechado para hacer una caminata por los montes cercanos.

caminopiedras

Todavía se puede ir en pantalón corto en las horas centrales del día, aunque hace algo de viento y el sol no calienta apenas. El camino es bastante incómodo, aunque lo frecuentamos y en bastantes ocasiones nos encontramos caballos y vacas, que nos reciben bien.caminopiedras3

Ellos están comiendo o descansando entre zarzales y helechos, algunos se acercan a saludarnos o curiosear, mientras pasamos. En las caminatas siempre utilizamos botas de montaña de caña alta para evitar torceduras, porque están llenos de piedra suelta. 

caminopiedras2

Me gusta la geología y aprovecho para deciros que las rocas de la zona son areniscas, cuando rompen lo hacen en ángulos rectos y por la erosión del viento y la lluvia se van deshaciendo en arenilla, que es lo que se ve color beig claro en el suelo.

Murete de piedra arenisca, roca sedimentaria compuesta por fragmentos de cuarzo, mica y feldespatos y otros minerales. El cuarzo es el material más abundante en esta piedra natural, aportándole su brillo y tono satinado. Se utiliza mucho para la construcción.

caballoslibres6

Todavía quedaban por las brañas varios grupos de caballos y uno de vacas tudancas.

caballoslibres4

caballos libres2

En estos arbustos, protegidos por sus pinchos, anidan tarabillas, algunos carboneros palustres y alondras en primavera, se alimentan de insectos, larvas, lombrices… que encuentran en el ganado o su abono. Abajo tarabilla y carbonero palustre.

5-6 de Noviembre.- El temporal de viento Sur ha continuado esta semana pasada, rompiendo un par de ramas de tamaño medio. Habrá que podar en la zona cercana al tronco y cortar al tamaño de chimenea. 

ramarota

El problema del Sur estos meses es que los árboles todavía tienen mucha hoja, por lo que hacen resistencia a las fuertes ráfagas (por encima de 90 Km) que las retuerce y tronza.

rama1

rama3

ramarota4

Muchos árboles pierden sus hojas en otoño, los caducos, pero entre ellos les hay rápidos o tardones. Los fresnos, chopos, avellanos, arces negundos, nogales… son rápidos y luego se deshacen enseguida en el terreno. 

arboledanov

No pasa lo mismo con el arce platanoide, robles, plátanos o hayas, que son tardones y cuesta mucho que se deshagan sus hojas en el terreno. Lo solucionamos pasando el tractor por encima. En la foto varios robles al fondo, todos con hoja.

arboledanov2

Tenemos comprobado que hasta principio de Enero las conservan algunos, entre ellos los robles.

arboledanov3arboledanov5

Primer plano de un plátano y dos robles con hojas. Abajo el chopo, con corteza rugosa e inclinado.

arbolesjardin

Otro plátano y robles, así como el ginko, con hojas amarillentas, en Noviembre.

arbolesnov

El cedro que no es caduco, en el terreno hojas e incluso algún crocus suelto…

arbolesnov2

Un arce negundo, ya desnudo, cuya hoja desaparece rápidamente en el terreno.

arcenegundonov.

A pesar de que sigue el molesto Sur, los pájaros vienen a la fuente a bañarse, el petirrojo, dueño y señor de la zona y la fuente.

petinov

Un trepador azul juvenil esperando cola para el comedero y darse un bañito.

trepadorazulnov

trepadorazulnov1

Tampoco faltan los mirlos a la cita, en este caso mirla.

mirlanov

1 de Noviembre.- Esta mañana veo mucho movimiento de pájaros en la fuente para bañarse y beber, unos 10-15 durante el rato que estoy por la cocina haciendo comida (invierto el menor tiempo posible) o lavando platos. Los que más la frecuentan son los petirrojos, que viven a la vuelta y en ocasiones vienen sólo a asustar al que está como diciendo «¡¡ esta fuente es mía !!» peti

Aquí le tenemos haciendo guardia, muy serio. Claro si se trata de un carpintero, malvís o arrendajo como el de abajo no se atreve.arrendajobarbacoa

Porque le superan mucho en tamaño, pero funciona a la perfección con herrerillos, chochines, pinzones…

chochin

Lo que me da rabia es que luego no la utilice, sólo les asusta y se queda de guardián. Arriba un chochín juvenil, de los que salieron este verano… Abajo un trepador azul, a los que tiene respeto aunque no es grande, pero tiene un pico muy fuerte.  IMG_8259

Con este buen tiempo algunas flores se atreven a salir en este mes de Noviembre, como el agapanto en el que hay libando ¡¡ 5 abejorros!!.

abejorrostrabajando

29-30 Octubre.- Parece que empieza a cambiar algo el tiempo, han bajado las temperaturas y han caído unas gotas, totalmente insuficiente. Ayer estuvimos paseando por el río, está completamente seco, todo son cantos rodados, muy triste.brañaspanoramica

Seguimos con Sur y todo muy seco. En la provincia, durante Octubre hemos tenido 105 incendios, todos provocados. Este fin de semana 25 provocados en las últimas 24 horas. El fuego ha arrasado robledales, castaños, hayas, pinos, monte bajo, eucaliptos y otras muchas especies que pueblan los montes, además de diversidad de animales. Estamos en nivel 2.incendio

Digo lo anterior con un gran dolor del alma, desgraciadamente desde pequeña he vivido de cerca este desastre sin comprender cómo hay gente tan criminal, malvada y corta de mente capaz de provocar tanta devastación. Imagen de incendio en la naturaleza.fuego

22-23 de Octubre. Este fin de semana hemos tenido Sur fuerte. Los cielos por la tarde, antes de caer la noche se tiñen de rosa y llenan de nubes que últimamente nunca dejan lluvia. Los helechos ya secos aportan un tono tostado a las panorámicas…

brañas3

Casi todas las tardes subimos a pasear un par de horas por los montes y recorrer las brañas donde todavía queda algún ganado. Algunos días parece que acabará lloviendo, llevamos chubasqueros para nada. De regreso contemplamos bonitas puestas de sol en tonos rosáceos.

brañas4

Las fotos son de móvil, no tiene buena cámara para paisajes y los coloridos se difuminan en blanco, una pena. 

brañas5brañas6brañas7

Ya en el jardín el sur nos ha tirado muchas quimas y piñas de los árboles que hemos tenido que recoger, yo digo que el viento actúa como jardinero… podando ramas débiles o secas. Este carretillo es sólo del camino de entrada a la casa, que tiene una hilera de abetos. Por cierto, todavía no ha llovido, cuando hace Sur en Cantabria llueve en Castilla.

carretillo palos

En realidad son varillas poco útiles, no así las quimas de los árboles que utilizamos como astillas para encender la chimenea.

ramasleña

Tenemos tres depósitos de palos para ello y casi siempre los consumimos. Nunca utilizamos otra cosa, unos papeles de periódico, amontonamos ramas en pirámide encima y luego vamos agregando troncos medios por arriba. 

ramasleña1

Cuando prende bien se añaden troncos más gruesos. Abajo veis abono maduro distribuído en un macizo de hortensias, a la espera de que llueva. 

abono otoño

Abajo recipientes de abono maduro (casi tierra). Los macizos que ya tienen plantas (rosas, hortensias…) es mejor abonarlos con abono maduro suelto para que filtren al terreno en invierno los minerales (nitrógeno-fósforo-potasio).  

abono organico

Uno de los mejores fertilizantes de origen orgánico es el estiércol hecho de excrementos fermentados. Hay variedad los mejores son de vaca y caballo. En del carretillo es reciente.

estiercol

Si es fresco debe ponerse a cierta distancia de las plantas ya que tiene ácidos que podrían quemarlas. Sí se puede dejar -una vez quitado el huerto- sobre la tierra para que vaya filtrando minerales y en primavera mezclarlo todo.

IMG_9160

Para abonar frutales o árboles mejor utilizar abono maduro. Si fuera fresco a cierta distancia para que filtre a las raíces. Al atardecer subimos al monte, como cada día, esta vez tenemos esperanzas de lluvia con tanta nube.

paseomonte

Pero nuestro pronóstico se lo lleva el viento.

paseomonte1

El viento consigue despejar el cielo, habrá que esperar a mañana para ver si llueve.

montes3

Algunos ganaderos han dejado sus vacas en el monte y suplementan su alimento con paja aquí mismo.

montesbosques

torovacasbrañas1vacasbrañas2

Ya en el jardín tenemos castañas, las ardillas ni se molestan en cogerlas, hay muchos castaños por los alrededores y seguro que mejores.

IMG_9167

16-17 de Octubre.-Seguimos con buen tiempo y temperaturas entre 20-24 grados, viento Sur con ráfagas fuertes de vez en cuando. Han caído unas gotas que no han servido para nada. Fin de semana de nubes y sol intercalados.

daliaoctubredaliaoctubre10

Debido a este buen tiempo todavía tenemos algunas flores, como dalias, equináceas, lantanas, cupheas…

octubredalia4

Incluso flores en formación como estas dalias, que siguen incansables, creyendo que continúa el verano.

daliaabriendooctubre

También hay un cierto rebrote entre las hortensias y verbenas, que animadas por el sol se atreven a salir sin pensar que es otoño, ejemplo esta equinácea.

equinaceanaranjasaliendooctubre

También la valiente verbena resurge en algunos tallos, no así el de abajo, que ya está pasado.

verbenaoctubre

 Pero si es nuevo el de abajo. Cuando cambie el tiempo pretendo con los esquejes conseguir que prenda la verbena y con suerte hacer una nueva planta.  

thumbnail_IMG_20220515_181357_resized_20220517_075322621

Los crocus silvestres siguen muy bonitos, ya pronto desaparecerán pues llevan tres semanas florecidos, pero antes les he disfrutado y fotografiado porque son muy fotogénicos. El contraste verde/morado me gusta especialmente.

crocuscercacrocuscerca2

El terreno está lleno de hojas que ha tirado el otoño y el viento Sur, también de ramas caídas que habrá que limpiar. Es lo que tienen los árboles, ventajas y desventajas, como todo en la vida. Por la mañana temprano están cerrados.

crocuscerrados

El huerto nos sigue dando algunos frutos, seguimos recogiendo tomates cada semana de tamaño mediano, en cantidades pequeñas pero sabrosos.

octubretomates

Los cosecho cuando rojean pero no están maduros y así evito que se puedan estropear. Terminan de madurar en una bandeja, controlados, esta vez son (14).

octubretomates2

Me está dando buen resultado este método. La semana pasada hicimos igual.

octubretomates1

Hace un tiempo ideal para dar un paseo a caballo por el campo, no hay barro. 

caballo

Como siempre un par de marchas de cerca de dos horas por los montes, para hacer ejercicio y tomar  aire puro disfrutando de las vistas.

octubreganadobrañas

Ya queda poco ganado por el monte aprovechando los últimos bocados de pasto. Vemos un par de grupos de vacas y caballos disfrutando de su libertad.

octubreganadobrañas1octubreganadobrrañas2 8-9 de Octubre.- Viendo el buen tiempo de estos días hemos hecho unas caminatas por algunos senderos, volviendo para comprobar cómo va el hayedo, que ya empieza a cambiar su colorido, aunque todavía poco.

IMG_2894 [Resolucion de Escritorio]

En estos días de otoño las temperaturas son inestables, hoy hace bueno pero hace dos días hacía fresco y llovía algo… También el color de los robles, avellanos, acacias, plátanos está empezando a rojear o amarillear. Las hayas suelen ser más tardonas. 

IMG_2900 [Resolucion de Escritorio]

Sorprendemos a este malvís buscando comida entre la hojarasca del bosque.

IMG_2885 [Resolucion de Escritorio]

El suelo del bosque sigue alfombrado con las hojas del otoño pasado…

IMG_2889 [Resolucion de Escritorio]

Otra de las marchas, cumbreando los montes que nos rodean, donde todavía queda algo de ganado,… sobre todo caballos.

vistasvistas2

Los caminos o senderos trazados por patas de ganado y pies de montañeros…

vistas3

Otra vez en el jardín, vemos los crocus que están en su momento.

octubrecrocus

Tenemos cientos diseminados por varias zonas. Me gusta sentarme en medio rodeada de ellos. Curiosamente las orquídeas mácula salen en la misma zona, pero en marzo.

octubrecrocus1

El cedro ya empieza a tirar las piñas, puede que las aprovechen las ardillas, aunque en esta época les sobra alimento. Me encanta el olor que desprende este árbol.

octubrepiñasoctubrepiñas2

Entre bellotas y nueces están muy atareadas haciendo sus despensas, el problema es recordarlas cuando las necesiten en invierno. Yo encuentro algunas.

cedro

Todavía quedan algunas flores en el jardín. Aprovecho para renovar la tierra de los macizos y añadir abono natural, de caballo y vaca, que durante la temporada otoñal y el invierno se irá diluyendo y aportará minerales a la tierra. Este trabajo es importante para conseguir frutos y flores cada primavera. 

carretilla Hemos traído varios carretillos de tierra para distribuir en los sitios más necesitados, parece mentira pero necesitamos más. Los huertos y los árboles frutales ya están abonados casi todos. También algunos macizos de hortensias.

1-2 de Octubre.- Este fin de semana se nos presenta soleado y con temperaturas medias buenas, entre 22 y 15 grados.

IMG_8861

Las nueces ya están preparadas para caer, aunque tenemos algunas ardillas dándose festines y no sé si llegaremos a probar muchas… Nos conformaremos con las de abajo y las que buenamente caigan.

ardilla

Tienen los nidos en lo alto de los árboles, formados por ramitas entrelazadas  consiguiendo un espacio seguro, que luego rellenan con materiales blandos, como hierbas, hojas, paja, musgo… donde nacen las crías en primavera que al mes y medio de nacer ya empiezan a buscar su propia comida.  

ardilla5

Ardilla trabajando… fijaros en el color de la cola dándole la luz, preciosa.

ardilla7

Habéis visto sus uñas? Son realmente afiladas para agarrarse a los troncos y con ellas también abren los frutos, ayudadas por los dientes. Piñas, nueces, hayucos, avellanas…

ardilla8

Ahí la tenéis llevando una nuez a algún escondite

walnuts on a black background

Cuando mejor se ven es en otoño, porque están buscando comida para el invierno. Pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles, bajando al suelo sólo en ocasiones. Pueden saltar hasta 2 m. y sostenerse en una rama delgada casi imposible, mientras arrancan las nueces que hay en la punta.

ardilla

Vale la pena verlas saltando de rama en rama y haciendo equilibrios hasta llegar a la punta donde normalmente están las nueces, sin romperlas ni caer…

cascaras de nuez

Ya han empezado a salir crocus por los campos.

crocusjardin2crocusjardin3crocusjardinoctubre

Los vimos en el monte diseminados, en el jardín hay muchos… para mí es el signo de que ha llegado el otoño.

crocusjardin

21 de Septiembre.- Volvemos a tener muchos pájaros por el jardín, trepadores, agateadores, mirlos, petirrojos, malvises, carboneros, herrerillos, mosquiteros, jilgueros, chochines, reyezuelos, picapinos... todos de vuelta después de tan caluroso verano.

malvissept

Los últimos años han anidado malvises en el jardín por una zona de árboles y arbustos, la facilidad de conseguir agua de la fuente puede haberles decidido.

IMG_8856

Utilizan agua mezclada con tierra para fortalecer la estructura del nido. En la foto uno ya muy estropeado de hace varios años… para darnos una idea de cómo son. Utilizan hierbas, paja, crin de caballo, musgo y barro.

mirlosept

Los mirlos son sociables, comparten el territorio para alimentarse, en una de las zonas hay varias parejas y en la otra un par de ellas, no he visto territorialidad entre ellos.

mirlosept1

La mirla, se distingue por tener un color amarronado, con pico oscuro.mirlasep

Los agateadores azules al tener una extensa dieta se amoldan sin problema, semillas, larvas, saltamontes, lombrices, avellanas que abren incrustándolas en el tronco de los robles para picarlas fuertemente, igual que hacen los picapinos, las palomitas de maíz les encantan… 

trepadorazulsept

Herrerillo bañándose en la parte de arriba de la fuente.herrerillo2

Empezamos a notar que el verano se acaba, los árboles empiezan a tirar hojas, todavía pocas, pero en el suelo se ve una alfombra de ellas.

IMG_8870

La temperatura ha refrescado y se necesita chaqueta por la tarde ¡qué gusto!

IMG_8914

He encontrado la segunda mantis de la temporada, creo que es hembra.

mantissept

No sé cómo pero siempre me pegan un susto, son dificilísimas de ver, de repente ves una hierba que tiene vida propia y no, es una mantis…   mantis

mantissept1

16 de Septiembre.- Ayer tuvimos la mañana nublada y la tarde con lluvia. Es muy necesaria, esperemos que dure varios días para que realmente se aproveche en el terreno, ríos y embalses.

salamandra2

Limpiando hojas y ramas tiradas por el viento Sur me encontré esta salamandra. Todos los años descubro un par de ellas entre la hojarasca, aunque ésta es de las grandes, si no recuerdo mal. Les gusta vivir en agujeros y galerías y estar protegidas entre hojarasca húmeda de robles y otros árboles. 

salamandra1

Comen larvas, insectos vivos, bichos bola, escarabajos, lombrices, ciempiés, pulgones, polillas e insectos voladores nocturnos. Viven en zonas boscosas, bajo tierra o en troncos caídos, algunas son acuáticas y otras van y vuelven al agua intermitentemente. Las hay completamente terrestres en su edad adulta. No tienen escamas, son ser capaces de regenerar extremidades, colas y órganos internos después de ser amputados, lo que les permite escapar de sus depredadores.

Al mediodía me dediqué a recolectar los tomates que encontré afectados por la tuta absoluta (verdes o rojeando) para eliminarlos.

tomateconagujero

Podé drásticamente las tomateras a 1,80 m. en los tallos quité muchas hojas, dejando algunas en la zona alta y quitando chupones que se habían formado.

Primero cogí los que encontré sanos en proceso de maduración (9).

La poda de hojas y ramas la puse en un carretillo sobre una base de hojas secas y lo prendí con cerillas, pero me resultó bastante trabajoso conseguir quemarlo.

Tenemos la suerte de poder utilizar un lindero de más de 50 m de largo con medio metro o más de desnivel hasta una tapia. En él vamos echando hojas y restos de poda, una especie de compost gigante, donde se va formando tierra.

Este caso era diferente, era necesario quemar tallos y hojas por estar infectados por la tuta (en distintas fases reproductivas), lo mismo que algunos tomates.

12 de Septiembre.- Estos últimos tres días han sido de viento Sur y calor, 30º, son los restos del huracán Danielle, que nos llega como borrasca. Hemos hecho la novena cosecha de tomates (32).

9cosechatomates

He encontrado tres tomates con agujeros de la Tuta absoluta. La primera noticia de su aparición fue en Castellón en 2006, introducida por la polilla de la foto.9cosechatomatesmarcadosTuta absoluta 5432149.jpg

Foto de Marja van der Straten, NVWA Plant Protection Service

La negligencia o falta de cumplimiento de las normas establecidas dan lugar a estas plagas, hay gente que no calibra el peligro de incumplir las prohibiciones que establecidas, cualquier aeropuerto puede ser el lugar donde ocurre: bolsas de alimentos, una «inofensiva plantita», sus consecuencias son imprevisibles, cuando se reacciona ya es tarde y se ocasiona una plaga o pandemia.

9cosechatomates3

Todos los tomates afectados los elimino para que no se extienda la plaga, porque tienen orugas dentro.

tomateconoruga

El año que viene pondré una trampa con feromonas para que caigan en ellas, porque entiendo que incluso cuando hemos comprado los plantones podrían haber venido con puestas de huevos en el envés de las hojas, ya que después de lo que he leído una característica es que las hojas se abarquillan y dos de las plantas tenían las hojas así.  Desgraciadamente contra esta plaga vamos a tener que luchar cada año, como con las avispas asiáticas.

colibrioctubre - copia

En Septiembre muchas plantas están terminando su ciclo después de varios meses floreciendo, este verano quizás se ha adelantado por los calores que hemos sufrido, inhabituales en nuestra zona. Aún están saliendo algunas, como esta hortensia clásica o las lantanas que no paran de florecer desde junio… llenas de colibrís, abejas y mariposas. También todavía quedan bastantes dalias. hortensiasept22

Los agastaches, ya casi secos, siguen atrayendo insectos…

agastacheoctubre1agastacheoctubre2 - copia (2)

Las equináceas también han acabado ciclo, todavía conservan sus semillas para ser recogidas o que las aprovechen los pájaros.

equinaceaoctubre1equinaceaoctubre2equinaceaoctubre4

4 de Septiembre. Hemos tenido días nublados con buena temperatura, hoy todo el día sol y calor veraniego.

carbonerooctubre2

Los carboneros también están por el jardín desde hace un par de semanas.

carbonerooctubre1

La normalización de temperaturas les ha hecho volver y ahora disfrutan de la fuente bebiendo y bañándose a diario.

Carbonero octubre

Vienen de uno en uno, son precavidos y no pierden tiempo, beben se bañan y poco después se marchan. Vuelven después de haber pasado una temporadita veraneando en los bosques altos, donde hasta en verano hace fresco. Nosotros también hemos subido este finde y queremos volver en otoño.

hayedo1hayedo2

Hemos pisado la alfombra de hojas que se acumula año tras año y comprobado que ya algunas hojas están tomando colorido de otoño.

hayedo3hayedo4

Le hemos atravesado mirando con cuidado dónde pisábamos y saltando los charcos y zonas embarradas ayudados de bastones.  

hayedo5

Las niñas han disfrutado tocando los troncos y piedras tapizadas de musgo y escuchando a los pájaros avisarse entre ellos de nuestra presencia.

hayedo6

He hecho la séptima cosecha de tomates (20). Hay un par de ellos agujereados por la tuta absoluta, la polilla que los  va comiendo desde dentro.

tomates7cosecha(20) sept

tomates7cosechasept Les he recogido a media tarde, antes de que caiga el sol, podado algunos que han crecido últimamente mucho y empiezan a ponerse caóticos, sobre todo porque pretendiendo ayudarme les han sujetado a las varas pero sin podar los chupones y ahora está más difícil hacerlo, tendré que  soltarlos, podarlos y volver a atar, cortando el tallo principal a una altura no mayor que mi altura con el brazo extendido. Todavía quedan bastantes verdes y a falta de engordar. 

paniculatasrojasyblanca

Las paniculatas están rojas, aunque todavía alguna sale nueva y blanca de vez en cuando y destaca mucho entre las otras…

31 de Agosto.- Terminamos el mes con lluvia ligera fina y persistente durante los dos últimos días, hoy más densa y fuerte empapando más el terreno.

petibañoagosto2

Pety ha decidido bañarse, como todas las mañanas se zambulle en el agua una y otra vez, le gusta remojarse bien y sentir su frescor. 

petibañoagosto

A él no le importa que llueva, tampoco que el agua esté fría. Es un valiente.

petibañoagosto3

petibañoagosto1

petobañoagosto4

Ayer hice un par de fotos de los colibrís-esfinges del jardín, no hay que olvidar que son insectos, no colibrís-pájaro como en América. En la foto se ve la espiritrompa con la que liba y que no se posa para comer. Es un gran esfuerzo.

colibriesfingeagosto

La esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum) es una especie de lepidóptero. Vive en el sur de Europa, Norte de Africa, etc. Recibe el nombre por su vuelo y forma de alimentación, que se asemejan a los del colibrí-pájaro.

colibri esfingeagosto

Envergadura de alas 40-45mm. Las delanteras son pardas con líneas negras y las traseras anaranjadas. Su abdomen es negro y blanco al lateral y termina con forma de cola de ave.

tomates5cosecha

He hecho una recolección de tomates (23) en vista de que la niebla empieza a caer y nos llega, quiero salvar los ya maduros y los que están rojeando antes de que les ataque la humedad o mildiu.

tomates6cosecha

También he podado las ramas bajas que ya se estaban estropeando tocadas por el mildiu antes de que se extienda. En Mayo también pusimos 15 plantas de tomate y ahora es cuando estamos viendo que salen.

pimientosagostopimientoagosto

Por fin tenemos una docena de pimientos creciendo y muchas flores. 

florpimiento

29 de Agosto.- Estos últimos días han sido de sol y temperaturas al mediodía entre 25 y 30º algunas tormentas por la tarde, con chaparrones fuertes y de corta duración (30-60 mins.) que han venido muy bien para que la hierba vuelva a reverdecer. La sequía no se ha solucionado, pero ha mejorado algo.

comma mariposa1

Esta mariposa es muy bonita, se llama comma viene todos los veranos al jardín, aunque no es muy abundante. En esta ocasión se coló a la casa por una ventana y nos ha costado mucho sacarla, pero al final ya está en libertad.

comma cerrada

Cuando está cerrada es completamente distinta, entre marrón y negro. Sus bordes son muy recortadas por lo que se distingue con facilidad. Tiene una envergadura de 5 cms. Le gustan las zonas boscosas, riachuelos, vegetación de ribera. Tiene 3 generaciones (Abril-Agosto). Inverna.

commaverbena

Esta pequeña mariposa de entre 2,5-3,5 cm nos visita con mucha frecuencia suele venir en grupo. La vemos sobre una cuphea. 

mariposazul

Cerrada es blanquecina-parda con puntos negros rodeados de blanco y manchas naranjas en el borde. Se llama Polyommatus icarus o azul común. Lo más característico en ella es el intenso tono azul que tiene abierta.

azulina comun

La hembra no destaca tanto por su color cuando está abierta.

mariposaazulabiertasalcedillo

Cuando está cerrada no destaca tanto, al abrirse su color llama la atención. También la encontramos en los paseos por los montes formando pequeños grupos.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Manzanilla por las brañas, en montes de alturas 700 a 900 m. 

manzanilla25 de Agosto.- Para estos días daban nublado, tormentas y bajada de temperaturas, de momento están acertando. Veo más cantidad de pájaros en el jardín esta última semana, quizás por la mejoría de temperaturas y que por la lluvia el terreno está más blando y les permite conseguir lombrices, larvas…

herrerillobañoagosto2

Arriba un herrerillo bañándose y comiendo en la zona de la fuente. 

herrerillo2

herrerillobañoagosto

Algún petirrojo juvenil nacido en el jardín sigue todavía por aquí. Se distinguen por su colorido, todavía poco definido, lo que les permite seguir en la misma zona, ya que los petirrojos son muy territoriales y les echarían de ser rojos.

petijuvenilpetijuvenil3petijuvenil4

Durante unas semanas hemos echado de menos a los mirlos y malvises, de los que teníamos varias parejas por ambos lados del jardín.

mirla2mirloagosto

 Pero les hemos recuperado, ya están aquí otra vez.

mirlos

Algún trepador azul juvenil nacido aquí también se ha quedado en el jardín.

trerpadorazul2

trepadorazul1

22 de Agosto.- Estos últimos días han sido soleados y cálidos con temperaturas que no superaron 25º. Han acudido al jardín muchos insectos: gran variedad de mariposas, entre las que cabe destacar una chupaleche, diversidad de abejas, bastantes abejorros y un bicho-palo, que vive en la hortensia.

chupaleche1

Su nombre científico es «Iphiclides podalirius» tiene 6-8 cm de envergadura, siendo mayor la hembra. Es una de las mariposas más grandes de Europa. Es muy rara en el jardín, sólo la he visto otra vez hace años, estará de paso. 

chupaleche3

Las alas tienen fondo amarillo-blanco, destacando 5 llamativas y decrecientes bandas negras longitudinales.

Chupaleche (Iphiclides podalirius) de Jesús Barreda Carbó | fotored.es

Las alas posteriores también son fondo blanco-amarillento, con toques azules y negros y terminación marcadamente ondulada, con dos largas colas negras y puntas amarillas. 

chupaleche3

En cada ala tiene un ocelo azulado de contorno anaranjado. Su función es defensiva, simulando dos grandes ojos y centrando la atención de sus depredadores que le atacan esta zona, ocasionándole daños menores.

chupaleche2

Lo que hace difícil que mantenga la cola intacta. La nuestra estaba perfecta. 

chupaleche4

Bicho-palo sobre hortensia y planta silvestre.

bichopalo Insectos palo. Camuflaje extremo

18 de Agosto.- Sobre el valle se ciernen nubes grises que vaticinan más lluvia… la noche ya fue lluviosa, pero necesitamos que sea más contundente y duradera para solucionar la sequía y que llegue al río.

viene lluvia

El jardín está bastante empapado esta mañana pero no es suficiente. Necesitamos al menos una semana para que exista escorrentía.

jardinmonado

Después de desayunar descubro un abejorro mojado, pegado a la verónica alba «como un náufrago a una tabla». Pensé que estaría muerto, pero no, después de descansar y secarse al sol se marchó. Nunca había visto algo así.

abeja mojada

Abajo tenemos a uno seco, podría ser el mismo al día siguiente.

abejaveronicaalba

16 de Agosto.- Hemos hecho una cosecha de tomates estupenda (18) ya los tenemos repartidos y pronto tendremos visita. Abajo las flores y los macizos regados por la lluvia de dos días.

daliasgranatedaliasrojasequinaceasflorpasion

La cosecha de los 18 tomates en su posado. He descubierto en las tomateras una media docena de tomates afectados por la tuta absoluta. 

tomates4tomates5

Este tomate agujereado lo está a causa de la oruga o polilla perforadora, La tuta absoluta, que es una de las plagas del tomate. Su actuación es nocturna y difícil de evitar, sobre todo en su fase adulta.tomatetutta

Es un lepidóptero que empieza haciendo pequeñas galerías en las hojas, destruyendo matas y tomates. Es más dañina y peligrosa en su estadio larvario.
Las larvas penetran en los frutos, hojas o tallos creando galerías irregulares que se necrosan. Para atacar esta plaga hay un repelente natural de «aceite de neem» que se obtiene de las hojas de dicho árbol. Se pulveriza sobre la planta. Otro método, es el trampeo con feromonas. La utilización de feromonas para atrapar a los machos es bastante efectiva pues así no se reproduce la especie ya que las hembras no ponen huevos. 

También hacer una trampa con una garrafa o botella en la que se pone aceite usado. Se hacen unos agujeros y se coloca dentro una luz led, la cual se enciende al anochecer. Atraídas por la luz entrarán en la trampa y caerán en el pegajoso aceite, donde quedarán atrapadas. Es una plaga temible.

Otra vez tenemos temperaturas típicas de verano, días de sol con 25 grados de máxima, todavía estamos esperando varios días lluvia para reverdecer campos y cosechas y que llegue el agua a los ríos, seguimos con sequía pertinaz.

crocus

crocus1

Estos crocus son una muestra de cómo se está adelantando la estación, normalmente empiezan a salir en Octubre… He visto un campo con un par de cientos. Abajo una oruga solitaria sin complejos, toda pelos y color.

oruga

La mariposa tornasolada «apatura iris» que nos visitó el otro día ha vuelto, no sé si estará viviendo por los alrededores pero no la había vuelto a ver hasta hace un par de días, revoloteando por el jardín.

tornasolada2tornasolada3

Aquí la tenemos con las alas abiertas. Recordemos que es una rareza y que mide 7 cms.

tornasolada1

10 de Agosto.- Otra vez nos invade una ola de calor agobiante, a las 18:30 marca 33º pero llegando a 36º en las horas centrales del día. Hemos salido lo imprescindible por la mañana y estamos a 26-29º dentro de casa, dependiendo de la habitación. En la costa parece más liviano por la brisa del nordeste. Las flores del jardín están empezando a secarse con tanto calor y falta de lluvia.

helenium12

Cuando caiga la luz y temperatura regaré un poco porque las plantas estarán asadas. Creo que para mañana seguiremos igual, parece que durará unos días.

equinaceawhitespider1

IMG_8314

8 de Agosto.- Nada. No ha vuelto a llover desde entonces, el problema sigue, aunque los prados han reverdecido algo con un par de tormentas que hemos tenido. Sin embargo seguimos con sol y calor, aunque más moderado que durante la ola (que llegó a 39º creo) ya que estos días no se superan los 30 grados. Hemos tenido otra cosecha de tomates, fueron (10) aunque debido a la magia sólo conseguí hacer foto de la mitad… 

4cosecha

Los días de mucho calor algunos tomates se quemaron con el sol, aunque en general se han beneficiado porque no han tenido apenas mildiu este año.

tomatequemado

Las hortensias paniculatas blancas, pasaron a rosas y ahora se están poniendo rojizas.

paniculatasrojas

paniculatasrojas2

lymantria disparpolillagitana

Ayer tarde encontré esta polilla, llamada lagarta peluda (lymantria dispar) iba despistada pues las polillas son mariposas nocturnas, debe ser macho por sus antenas plumosas.

redadmiral

La mariposa vanesa atalanta o almirante rojo se posaba constantemente en la visera de una de las niñas, que estaba encantada. La asustábamos y volvía.trepadorazul2

Estos días varios pájaros han regresado al jardín con la bonanza climática, tanto para comer como a la fuente. 

trepadorazul3

Trepador azul probando un poquito el aguapara darse un buen chapuzón…trepadorazul4

Los agateadores todos los días encuentran en los robles frente a la casa su bufet: insectos, larvas, arañitas y otras exquisiteces… Aquí están pasándose una oruga. Cuando trepan por el tronco se mimetizan con él, sólo se les ve si se mueven.

agateadores

4 de Agosto.-Ayer al anochecer por fin tuvimos una tormenta que aunque duró poco sirvió para romper la burbuja que ha impedido traspasar la lluvia. Desde entonces ha estado cayendo fina y pausada. Ahora necesitamos varios días para saturar terreno, llenar cunetas y riachuelos y que por fin llegue al río. 

caballosmonttebajo

Hoy hacemos una caminata por los montes. Desde el comienzo vemos caballos y vacas pastando donde pueden, mientras subimos vemos abajo campos secos. 

caballosmontebajo1

espina4

Después de unos 4-5 kms cumbreando, llegamos al estrecho y pedregoso camino que nos lleva a nuestro objetivo de hoy.

espina3

espina2

espina5

Todavía nos queda un repecho para llegar. Repentinamente, una ola de niebla cubre los picos sigilosamente, no se da cuenta de que la observo…

mardenubes

En nuestro lento y silencioso ascenso por los estrechos caminos pedregosos encontramos muchas tarabillas que anidan en zarzas, helechos y escajos, en este caso un macho, varios pájaros salen precipitadamente de sus posaderos preguntándose de dónde surgimos.

tarabilla8

Vemos la puesta del sol sobre las cumbres, entre oscuras nubes. Nos volvemos.

puestasol

1 de Agosto.- Seguimos sin lluvia desde hace más de un mes, la echamos en falta, los terrenos están secos, también los ríos, los ganaderos muy preocupados porque no tienen hierba fresca para sus ganados. La segunda cosecha de tomates (7) con tanto sol se están dando bastante bien, aunque algunos se quemaron los 10 días que sufrimos tanto bochorno. tomatescosecha2-1

La tercera cosecha esta tarde (10), hemos quitado todos los que ya estaban maduros, los sacaremos al sol un par de días para que maduren un poquito más.

tomates3cosecha1

Las temperaturas de estas dos últimas semanas son más moderadas, aunque altas, pero no llegan a 30 grados, al atardecer corre una brisa muy agradable. Por la noche se consigue refrescar bien las viviendas.

tomatescosecha2

Esta foto es de hoy y la de abajo de principios de Julio. El abundante arbolado nos ayuda a conservar más verdor y pasar menos calor, pero aún así…

jardin1 agostoantessequia He podado varias sterlizias que ya estaban secas, todavía queda media docena en la planta. 

avesdelparaiso podadas

Otra vez hemos empezado a hacer caminatas por el monte, ya al atardecer cuando pasa el calor. Se ve en el fondo los pastos secos, color pardo. Los caballos disfrutando de libertad y buscándose el sustento.

caballosmontebajo1caballosmonttebajo

Los pájaros acuden a las fuentes para beber y bañarse, Algunos han buscado lugares más frescos, en bosques o altura, el inusual calor les obligó a ello. En las fotos un herrerillo remojado y un petirrojo juvenil

herrerilloremojado2juvenilpetiremojado

Diversos insectos libando sobre flores del jardín.

insectos1insectos2

insectos3insectos4insectos5insectos6insectos7insectos8

25 de Julio.- El tiempo por el Cantábrico parece que ha vuelto a la normalidad, sin embargo, el resto del país todavía sigue en gran medida con elevadas temperaturas y terribles incendios. Qué tristeza, nos estamos cargando el planeta.tomatescosecha1

Como novedad, hemos recogido la primera cosecha de tomates, unos 15, de tamaño mediano. Ya nos hemos comido unos cuantos y están muy ricos. Parece que este tiempo soleado les ha venido muy bien, aunque algunos se han quemado en alguna zona, pero pocos. blanco

Volviendo al jardín, arriba un macizo lleno de agapantos blancos. A su izquierda hortensias quemadas por el calor de días atrás. Formando una línea sobre un murete de piedra, liatris, equináceas, rudbeckias, hellenium, digitalias, cupheas y aromáticas.

borde flores

Los días de sol hay muchas variedad de mariposas, abejas y abejorros, que vienen a las distintas flores que las atraen. Abajo un abejorro sobre una equinácea purpúrea.

abeja sobre equinacea

Una mariposa llamada lobito jaspeado (pyronia tithonus), liba sobre una aromática. Es una especie migratoria abundante en España. De color naranja con dos grandes manchas ovaladas en alas y detalle en el borde de las mismas.

mariposasobrearomatica

Abajo una vanessa atalanta sobre zarzamoras, también se la llama almirante rojo. Tiene una envergadura de 7 cm. Sus alas abiertas son de fondo oscuro negro aterciopelado, con manchas blancas en el extremo y franja roja-anaranjada brillante. Ala posterior con bordes rojos. Cerrada tiene colores azulados, marrones y negros.

Red Admiral

rudbeckia hirtainsecto

Las abejas posadas sobre rudbeckias del jardín.

rudbeckiaabeja

21 de Julio.- Llevamos un par de días estupendos, con sol y calor veraniego, pero del bueno, 22-25º. Hablan de que vuelve otra ola en unos días pero esperamos que no acierten y de momento tenemos suerte. 

paniculata5

Las paniculatas siguen funcionando muy bien, estos días de calor las hemos regado dos veces al día y han resistido como jabatas. Además, como dijeron en el vivero, están cambiado a rosa, tuve mis temores con ello pero me gusta, creo que hacían un tercer cambio a rojizo, supongo que será cuando secan… 

paniculata6

Los primeros cultivos de estas hortensias se dieron en Europa Oriental, Siberia y el centro del Asia. Crece en suelos arenosos secos y calizos. 

Son herbáceas perenes y caducas, alcanzan h/120 cm de alto, sus flores están compuestas de gran número de ramilletes de apariencia frágil. La flor mide unos 20 cm, delicada de 5 pétalos muy blancos. De sus hojas se extrae el andrografólido, con efectos biológicos en el tratamiento de infecciones respiratorias y antiinflamatorias para varias de dolencias, estimulan el sistema inmune y son antioxidantes.

En el jardín la mayoría de hortensias han sufrido mucho con el calor agobiante de esta larga semana. Se han quemado, secado y he tenido que quitar muchas que apenas acababan de salir… Otras plantas no han sufrido tan agudamente el calor, como las equináceas, dalias, liatris, cupheas, lantanas, agapantos, agastaches, lavandas,… y pocas más.

IMG_7942

equinaceawhite

18 de Julio. Ayer por la tarde, cuando más calor hacía (creo que pasamos de 35º con humedad) vi una mariposa diferente sobrevolando unas flores del jardín, era grande, de colores oscuros amarronados, de vuelo elegante… 

apatura iris2

Salí a todo prisa móvil en ristre la seguí sin perderla de vista, cuando por fin se posó lo hizo a nivel de suelo, para complicarme un poco más hacerle fotos…

apaturairis4 Se cambió al tronco de un roble y quedó cerrada durante un rato, observando, oliendo o descansando… Tuve que esperar a ver el colorido de sus alas, las abrió por segundos, varias veces, pero no conseguí fotos de calidad. Me pareció que libaba por una hendidura, con su espiritrompa amarilla chillón, la savia del tronco.

apaturairis1

Estoy emocionada, conseguí alguna foto antes de derretirme. Parece ser una mariposa rara, quedan pocas y no es propia de nuestro territorio, me lo han dicho e identificado especialistas. En el libro de «Mariposas de Cantabria» no aparece. «Tornasolada o apatura iris» se llama, es hembra, cosa todavía más difícil.

apaturairis3

Es una mariposa de grandes dimensiones, de color marrón chocolate con manchas blancas dispuestas a modo de bandas y ocelos de tono marrón anaranjado. (Estas dos últimas fotos están tomadas de internet)

Apatura iris – Un blog de José Alfredo Hernández

Se trata de una Tornasolada (Apatura iris), uno de los tesoros entomológicos que hay en Asturias o Zamora…

descarga

Sorben sales del terreno húmedo con esa larguísima espiritrompa que tienen los lepidópteros. Es entre Junio y Agosto, con temperaturas elevadas, cuando se las ve posadas en el barro húmedo de un camino chupando sales.

16 de Julio, El Carmen.- Ya están los Helenium florecidos. Me encantan sus flores entre rojo y naranja. helenium1

Los helenium que tenemos son floración tardía (julio a septiembre) son altos, pueden alcanzar 1,5 m. Su origen es las Montañas Rocosas y norte de Canadá.

helenium2

Atraen a muchos insectos, abejas, abejorros, mariposas. Con el tiempo van forman una masa muy interesante y colorida.

Las rudbeckias también son muy atractivas para los insectos, las mariposas las adoran, no me extraña, a mí también me encantan. Además dan mucho color y aportan mucha luz a los macizos. Son muy fotogénicas.rudbeckia hirta

Las Rudbeckias son un grupo de unas 30 especies de plantas herbáceas nativas de Norteamérica. Florecen desde junio a octubre, fáciles de cultivar a pleno sol y tolerantes muchos suelos. Además, atraen polinizadores al jardín, especialmente mariposas. Se la conoce como «Susan’s black eyes», nombre peculiar para una planta. Puede alcanzar los 50-90 cm de altura. Es de color amarillo o naranja, con una bola negra en medio.

rudbeckia hirtagruporudbeckia hirtainsectorudbeckiaabeja

14 de Julio.- Volvemos al jardín y sus flores. Esta semana estamos atravesando una ola de calor en todo el país, aquí la sufrimos más leve, pero las temperaturas superan los 30 grados cada día y llevamos así una semana larga, los últimos días incluso superando 35º. Las equináceas están saliendo poco a poco, algunas todavía no han terminado de formarse.

equinaceanaranja2

Equinácea purpúrea, con insecto que me han identificado como ubicua nana, familia phaneropteriane.

equinaceaconinsecto1

La equinácea de abajo tiene una mariposa ochlodes syklvanus, «dorada orla ancha». Vive en entornos montañosos, entre 950 y 2000 m de altitud. Prefiere hábitats boscosos de matorral y lugares con cierta humedad, umbrías, riachuelos, arroyos, caminos de montaña, y le gustan las zarzas para posarse. Por lo menos es la tercera vez que la veo por el jardín.

equinaceaconinsecto

equinaceas purpúreasequinaceawhitespider

Algunas equináceas, la última en salir ha sido la white spider de la última foto. 

Estamos descubriendo algunas luciérnagas por el jardín, donde menos esperas… ¡¡ahí las encuentras¡¡ como pequeñas luces solares verdes… Todos los veranos hacemos estos descubrimientos para luego enseñárselo a las niñas, que se emocionan.

3 lugares donde encontrar luciérnagas fácilmente | Fanmascotas

Las luciérnagas necesitan verse las unas a las otras para comunicarse y reproducirse. Por esta razón, prefieren zonas arboladas para protegerse del sol.  Lmadera húmeda y en proceso de descomposición, es uno de los lugares para encontrarlas. También encontraremos su comida favorita caracoles o babosas.

Aliados del huerto: la luciérnaga | Plantas

Encuentro en primavera algunas larvas preparando los macizos de flores, entre hojarasca o tierra y cuido mucho de que sigan su trayectoria sin peligros. Vivimos hace años un episodio con luciérnagas, en los alrededores de Boston, al salir de una bolera americana en un jardín había revoloteando 100 o más. Épico.equinaceaformandoseequinaceaformandose1

IMG_7752

También este año han tardado en salir los liatris y no han sido tan abundantes como el año pasado, tengo que reforzar el próximo verano con más bulbos.

colibri en verbena

Los colibrís-insecto y mariposas siguen libando en sus flores preferidas… las verbenas, aunque también les encantan las lantanas, cupheas, agastaches..

Hortensia paniculata. Hemos introducido en el jardín esta variedad y están dando muy buen resultado. Llevan con nosotros dos meses y están a tope de flor. Son de un invernadero donde las hacen ellos mismos y se nota.

paniculata12paniculata11

paniculata10paniculata3

Están a pleno sol, como nos dijeron, con riegos diarios hasta que estén establecidas y parece que están muy a gusto. Pongo un enlace de sus cuidados, porque son diferentes a las hortensias normales. Esta variedad va cambiando al rosa… 

https://plantasengalicia.com/hortensia/cuidados-de-la-hortensia-paniculata/

agapantoazul

Los agapantos azules también están saliendo de sus cápsulas y adornando el jardín con su colorido.

agapantos azules

Estas mariposas azules comunes, también llamadas «niña celeste» vienen mucho por el jardín, también las encontramos por los montes, a 700-900 m. de altitud.

azulina comun

Cuando están abiertas son blanquecinas-grises, con puntos y borde naranja.  

Belén Menéndez Solar: Mariposas de Amieva y Picos de Europa (Asturias).  Picos de Europa butterflies (Asturias)

9 de Julio.-Hoy el jardín se viste de fiesta, celebramos el cumple de una de las peques. Hay que adornarlo con guirnaldas, globos y banderolas de colores.

cumple

Hemos tenido un día espléndido de sol y calor, así que lo hemos celebrado bajo los robles, a su sombra, muy agradablemente.

cumple2

A falta de piscina, que no tenemos ni me gusta, riegos con la manguera.

niñasducha

Cuando nos hemos movido debajo del arce para la sobremesa y juegos, una pareja de picapinos ha aparecido en el roble, deseosos de tener el lugar libre…

picapinosarbol3No sé si serán pareja… esperando para comer avellanas que insertan en la corteza del árbol y abren con su pico. 

picapinosarbol2

4 de Julio.- Después de un sábado veraniego un domingo invernal y lluvioso (aunque la temperatura no era mala). Aprovechamos los ratos mejores para hacer una caminata por los montes.

tarabilla

Siguen las tarabillas, pero no hemos visto ya alondrasTarabilla macho arriba y abajo hembra, con menos colorido.

tarabillahembraYa está en las brañas el ganado, vacas y caballos en libertad, que se distancian de nosotros metiéndose entre escajos por si tenemos intención de bajarlas a sus cuadras… están de vacaciones!!!

ganadobrañas

De nuevo en el jardín, los agapantos han tomado protagonismo, los blancos forman un grupo poderoso en su conjunto.

agapantoblanco

 No es para menos, habrá dos docenas, no me caben en la foto… 

agapantos

30 de Junio.- Junio se nos va y casi no hemos visto el sol, con lo bonitos que son los primeros días de verano… Menos mal que algunas flores no se desaniman por ello.

mezclacolor

verbena3

dalianaranjadaliabicolordaliarosa

daliapompon

agastache4

jardinjunio26jardinjunio27

veronica

Los colirrojos vienen todos los días a bañarse, suelen hacerlo por la mañana o al mediodía. Elijen la fuente de los jilgueros, yo creo que no han descubierto la otra que es mucho mejor… Mientras uno se baña el otro está al quite.

colirrojosfuente2colirrojosfuente

26 de Junio.- Tenemos un tiempo desapacible estos últimos días. Aunque las lechugas deben estar encantadas, nosotros quisiéramos más calor y sol. Al fin y al cabo ya pronto será Julio… pero ayer la temperatura no subió de 17 grados y lloviznando. Nos espera esta próxima semana el mismo plan.

jardinjunio22

Esta es una parte del equipo de mantenimiento del jardín, se nos han roto las dos el mismo día, hace una semana. Tuvimos una suerte increíble porque cuando vinieron para llevarlas al taller nos las pudieron «arreglar in situ» a falta de cambiar alguna pieza más adelante.equipo

Tenemos además dos segadoras normales de empujar, que utilizamos para remates o lugares de acceso difícil y la desbrozadora para los bordes o árboles. 

restoequipo

La grande hace todo en general, pero aún así, tardamos varias horas en dejarlo «niquelado». Cuando nos falla alguna es caótico, sobre todo en esta época que crece mucho la hierba. 

petibebe1

Aquí tenemos a la nueva generación de petirrojos, criados en la enredadera de una fachada de la casa. Ya se le ve muy crecido y guapetón.

petibebe2

Los juveniles y sus padres utilizan los comederos y la fuente para beber y bañarse incluso cuando hace frío, supongo que más adelante cambiarán de territorio. Todavía no tienen coloreado el pecho.

petibebe3

21 de Junio.- San Luis. Ya estamos en verano, desde el sábado por la tarde todo mejoró y ahora, aunque haga sol, no nos achicharra. También hemos tenido lluvia abundante y pausada el día de ayer, lo que nos viene muy bien. El jardín se está recuperando del bochorno a nivel césped y flores, con lluvia y sol.

budeliasblancas

Las equináceas van abriendo poco a poco, ya tienen cada una varias flores y algunas están todavía a la espera. Los insectos también disfrutan de ellas.

equinaceaconinsecto

La de arriba es la más común la echinácea purpúrea, que tiene muchas propiedades farmacéuticas. La naranja es echinácea big kahuna, pronto abrirá la white spider

equinaceanaranja

Los colibrís o esfinges son unos insectos de la familia de las polillas, pero al contrario que éstas, sólo están activos los días de sol, salen a libar y son muy inquietos, cambian constantemente de flor y es difícil seguirlos con la cámara. Cuando disparas… ya se han ido. La Esfinge colibrí vive en ambientes cálidos, en el noreste y sur de Europa, Asia y norte de África. Tiene actividad diurna. Sus alas pardas tienen extremos anaranjados, mide 5 cm de envergadura.  esfinge

Su trompa es casi de la misma longitud que su cuerpo y se extiende desenrollándose desde su boca, de forma similar a la del camaleón. Les encantan varias plantas: violetas, verbenas, cupheas, lantanas, budelias,… resiste mal el invierno y el frío, por ello emigra a zonas cálidas y se refugia en grietas cuando comienza el mal tiempo.

colibrienverbenas

Los colibrís o esfinges son un prodigio de la naturaleza, pueden volar hacia atrás, se mantienen suspendidas en el mismo lugar y avanzar a velocidad superior a los 70 Km/hora. Baten las alas 85 veces/seg. mientras se alimentan, otras mariposas no pasan de 12 aleteos/segundo.

A los malvises que viven en la parte sur del jardín y les oímos cantar todos los días, han venido a la fuente a bañarse y beber. 

malvisadulto

Buscan fuentes o arroyos cercanos porque son muy dependientes del agua, incluso en la construcción del nido, añadiendo barro a los materiales naturales. Es de la familia y tamaño de un mirlo pero varía en su color. Su canto es melodioso, precioso y muy variado.

18 de Junio.- Desde el jueves estamos atravesando la ola de calor, al igual que toda España y varios países más. Hoy ha amanecido como días anteriores, pero en el transcurso de la mañana está soplando algo de viento en ocasiones agradable y parece que está descendiendo ligeramente la temperatura. Ayer viernes el termómetro llegó a superar los 36 y 38º en el interior de la comunidad. Hoy han dado aviso de galerna en la costa.

jardinjunio4

Además del calor, la humedad es superior al 50%. Las plantas lo han llevado relativamente bien a excepción de las hortensias, incluso las que están en semisombra han quedado «tocadas», espero que una vez pase este agobiante calor se recuperen. 

hortensia20

Las hidrangeas paniculatas son las que mejor están resistiendo.

paniculata

Comprobaremos en el curso del verano cómo evolucionan, pero es posible que sean una buena solución para los que tengan un clima caluroso y quieran tener en su jardín hortensias.

paniculata2

Ya nos habían dicho en el vivero que las pusiéramos a pleno sol y están empezando a florecer. Eso sí, necesitan riegos diarios al menos hasta que se asienten.

hidrangeapaniculata

echinaceajunio

Las echinaceas no han sufrido mucho el calor, la mayor parte está a punto de abrir. Su nombre deriva del griego Echinos que significa «erizo» característica del centro espinoso de la flor. La utilizaban los indios de América del Norte: cheyennes, sioux , kiowas, crows, delawares, comanches…

echinaceajunio1

Hacían una papilla machacando las raíces que ponían sobre mordeduras de serpientes, picaduras de insectos, heridas, quemaduras, lo utilizaban como antídoto contra el envenenamiento, gingivitis, dolor de dientes, garganta, resfriados, tos, otitis,…

echinaceajunio2

jardinjunio

Los árboles que en otros días nos protegen del calor, en esta ocasión no bastan porque es un bochorno agobiante. Las ramas que tira el viento las vamos almacenando en un par de sitios y las utilizamos en invierno para encender la chimenea de forma natural, en lugar de pastillas… 

jardinjunio2

En estas olas de calor lo mejor es dejar la casa en penumbra, abrir lo mínimo posible y cuando al anochecer sale la brisa, si sale, poner todo en corrientes.  Otra cosa, hacer el mínimo esfuerzo. Esperemos que al anochecer refresque como ayer.

jardinjunio3jardinjunio5

arbolesjardin

A las verbenas no les afecta el calor, lucen elegantes y etéreas, como si nada. Las mariposas tampoco parece que sufren por las altas temperaturas…

verbena3

En primer plano un agastache, originario de Norteamérica, atrae a los insectos y su aroma recuerda al regaliz-anís. El sabor de sus hojas es dulce y se usan para ensaladas, pescados y mariscos. En infusión sirven para la tos y nervios.  agastache

liatriscalor

Los pobres liatris, parecen desconsolados, «mataos del calor» como yo. 

equinacea20

Las dalias, tampoco han sufrido apenas, duran menos tiempo lozanas, seguramente se deba a que son originarias de México.

daliascalor

13 de Junio.- El fin de semana ha sido nublado y fresco, con alguna tormenta y lluvia, pero preferible a la ola de calor que padece gran parte del país.

rosasrosas Las rosas ya están terminando su floración, tanto su aroma como el color son lo mejor.

daliasdesdecasa

Las dalias van quitando la vergüenza y empiezan a florecer algunas, vistas desde la casa.

daliasjunio

Los pájaros visitan la fuente para bañarse y beber, esta próximos días estará concurrida si aciertan en las previsiones de entre 24-34º C.

herrerillo

El herrerillo, un pájaro pequeñito, mide 11 cms del pico a la cola y pesa 10 gr. La hembra construye el nido y pone 10-12 huevos que ella misma incuba durante 15 días. Utiliza bastante las cajas nido, favoreciendo por tanto su colocación el aumento de su población. Son pájaros insectívoros muy beneficiosos. Cuando nacen los polluelos, la pareja los alimentan hasta unos 20 días en que ya pueden volar.

herrerillo2

Estos últimos días ha hecho bueno, las temperaturas han subido de 20º llegando algún día a 24º, tiempo soleado en general, con algún día nublado y lluvia suave, que ha venido muy bien.

arrendajobarbacoa

Por los alrededores hay algún arrendajo, lo que no me alegra, picotean las frutas y les tengo cierta antipatía, son grandes y no dan oportunidad a los pequeños. Es de la familia de los córvidos. Mide unos 34 cm y pesa 180 gr. a diferencia de un herrerillo que pesa unos 10 gr.  y un petirrojo adulto unos 15 a 20 gr.  

picapinos

El picapinos está a comer sin tregua las palomitas de los cilindros o las semillas y trozos de fruta de comederos planos, donde sólo pueden hacerlo los pájaros que no tienen patas para colgarse, como: petirrojos, pinzones, colirrojos, camachuelos, mirlos … Estos picapinos tienen un peso de unos 100 gr. y miden 23 cm, está catalogado como especie amenazada y puede llegar a vivir 10 años. Está dotado de un poderoso pico, con capacidad para taladrar maderas duras. 

equinacea15

Las equináceas están formándose y a punto de salir, todavía les quedan un par de semanas para abrir la flor, aunque así también son muy bonitas.

equinacea16

Las hortensias ya recuperadas de la helada de principios de Abril, se aprecian algunas hojas quemadas.

hortensia1

hortensia2

30 de Mayo.-En el jardín ya hay muchas flores y otras no tardarán en salir. Enseguida termina Mayo, estos últimos días han sido preciosos, con temperaturas muy agradables que no han superado los 22 grados.

orquidearecuperada

Estas son algunas de las orquídeas abeja que he ido recuperando por el jardín, salían desperdigadas y las segábamos sin darnos cuenta, han florecido sin problema en su nueva ubicación.

orquideaabeja

Todavía me quedan unas cuantas por rescatar, lo haré la próxima primavera. Estoy muy contenta con el resultado, aunque fue laborioso. 

orquideasrecuperadas

Lo que me impresionó el otro día fue encontrarme una abeja sobre una de las Ophrys apifera.abeja sobre orquidea

Las hortensias sufrieron un par de heladas en Abril , pero lo superaron y ya están floreciendo. La de color rosa chicle me gusta bastante.

hortensiarosa

Cuando amarillean las hojas conviene poner quelatos de hierro o abono para flores ácidas. Las hortensias no aguantan el calor, necesitan riegos frecuentes y mantener la tierra húmeda.

hortensiablanca

Las blancas me gustan especialmente, en el jardín destaca mucho su color. Es mejor plantarlas al sol de mañana o sombra luminosa, sobre todo en climas cálidos. Se dan mejor en suelos ácidos, bajo árboles, aprovechando su sombra. 

hortensia11

Esta variedad se llama «gorro de encaje- Hydrangea Macrophylla Normalis». Es muy elegante y de aspecto delicado. Me la regaló un amigo hace años. Son originarias de Japón y China.

hortensia paniculata

La hortensia de arriba es otra variedad nueva en el jardín. Fuimos hace unos días a un vivero a buscar unas plantas, pero aún no estaban a la venta, así que se vinieron con nosotros estas hortensias paniculadas. Estas son sus flores.

Hydrangea paniculata

Son más fuertes que las normales, alcanzan una altura de 2 m. Pueden vivir en pleno sol siempre que las temperaturas no sean muy altas. Necesitan riego abundante y se podan al principio de la primavera.

hiperico

Los hipéricos empezando a florecer. Las verbenas están llenas de mariposas.

P1290564

Los jilgueros bajan en grupo como siempre a bañarse, mientras unos vigilan los otros se relajan. A eso le llamo buena organización. Hay varios mirando desde el avellano o roble.

jilguerosbañandose

Un par de colirrojos también han venido a bañarse, seguramente los que anidan donde nuestros vecinos. A ver si consigo una mejor foto otro día.

colirrojo

jardinmayo2

Abajo todavía se pueden ver las orquideas púrpura ya secas, en el césped, antes de segarlas. Las dejamos para que formen las semillas y se dispersen.

jardinmayo4jardinmayo5

Una zona del jardín con algodón de alguno de los chopos.

algodonturberaLo que me recuerda que en los paseos por los montes en una zona de turberas todavía siguen las flores de algodón, aunque están empezando a disminuir. En la foto de arriba se puede ver cómo está de encharcado el terreno.

florpantano

25 de Mayo.- Seguimos con tiempo fresco, lloviendo a ratos por la noche o día, con momentos de sol y mayormente nublado. La temperaturas bajas, entre 14 y 19 grados. Nos hemos vuelto a abrigar como al comienzo de la primavera.

jardinmayo

La única ventaja, el jardín y los huertos se riegan naturalmente, pero las flores y plantas no tiran tanto como la semana anterior que tuvimos temperaturas superiores a 20 grados, cosa extraña para esta zona.

banco

Un banco colocado para admirar el paisaje o leer, aunque con niebla deja ver algunas montañas, los rosales le proporcionan un delicioso aroma. Las digitalias junto a la fuente de los jilgueros, se llenan de abejas y abejorros. Abajo la escalera del macizo principal, tapizada con campanillas azules.

digitalias

22 de Mayo.- Tanto ayer como hoy el tiempo está un poco raro, por la mañana empieza soleado, pero después hay niebla en el valle y nubes, se revuelve el viento y al final termina con una tormenta.  Esta planta es una trepadora, Passiflora caerulea (pasionaria o flor de la pasión). La tenemos en una de las fachadas.

thumbnail_IMG_20220516_133735_resized_20220517_075323626

Necesita sol, tierra rica y tolera temperaturas de hasta -10ºC. Resiste el viento y dispone de zarcillos para agarrarse fuerte. No daña paredes ni cercados como otras trepadoras. Da unos frutos ovalados que en algunas variedades son comestibles.

thumbnail_IMG_20220516_133831_resized_20220517_075323823

Dicen que su nombre se debe a los misioneros Jesuítas en Sudamérica, que veían en la flor representados los elementos de la Pasión de Cristo. 

thumbnail_IMG_20220516_133803_resized_20220517_074911912

sterlizia

Esta sterlizia nos la regalaron hace unos 10 años unos amigos portugueses. Nos trajeron otra que no se aclimató, el lugar elegido no estaba lo bastante resguardado de vientos. La actual tuvo otras dos ubicaciones pero en ésta empezó a prosperar, está enorme y ahora tendrá unas 10 flores. 

escalera

16 de Mayo.- Este grandullón es el picapinos o carpintero, fijaros cómo lleva  insertadas en el pico una fila de palomitas para su prole. Las hago en una palomitera sin grasa ni sal, por supuesto.   P1290011

Me ha detectado y mira con interés para saber si soy un posible peligro, pero no. Somos antiguos amigos y sólo es precaución.

P1290131

El picapinos, a lo suyo. Además de glotón, intimida a los que están comiendo y me molesta que se aproveche, además luego se va a otro comedero a empapujarse. Menuda azotaina le daría.

picapinosarbol

Con estos días de calor, todos los pájaros visitan la fuente, para bañarse y beber. jilgueros

Los jilgueros bajan en grupo, varios esperan en el avellano observando peligros, mientras los demás se bañan y utilizan señales de cantos para avisarse. Si observáis veréis que hay más de uno bañándose…

jilgueros2

arañuela

En el jardín las arañuelas están a punto de abrir en varios macizos. 

equinacea11

Las equináceas marchan bien, con estos días de sol y buenas temperaturas. Tenemos purpúreas, «white spider», «butterfly kisses», «big karuna», «supreme flamingo»,… 

equinacea2

Hemos vuelto a subir a los montes para ver las flores de algodón, que están más bonitas que el primer día. Y cada vez se extienden más. florpantano

algodonosaspanoramica

10 de Mayo.- El tiempo es estupendo, soleado y con buena temperatura, aunque por la noche desciende bastante, pero es lo normal a primeros de Mayo.

trepador azul

En esta época los pájaros no paran en los comederos y fuentes. El trepador azul viene muy a menudo,  escoge trozos de pasas, pipas o semillas de muesli para llevar a su nido, a veces vemos a la pareja juntos en los comederos.

chochinescaja1

Lo más destacado de este fin de semana ha sido que los chochines-bebé han volado fuera de la caja-nido.

chochinescaja2

Había 4 cabecitas, pero a veces veía una más… Las fotos son bastante borrosas, están hechas desde un mal ángulo y lugar.

chochinescaja3

No quería que me vieran. El tamaño de las crías me hizo pensar que no tardarían en volar y así fue. Al día siguiente. Aquí los tenéis un poco despeluchados…

chochinreciensalido1

Salieron 6 polluelos, estuvieron revoloteando bajo la estricta mirada de sus padres, las losas de la barbacoa actuaron como trampolín. Qué pena! aunque conseguí alguna foto antes de que se fueran definitivamente. 

chochinreciensalido2

Por la tarde dimos una caminata por los montes y descubrimos que las flores de algodón de los pantanos ya han salido, aunque todavía no en plenitud. Su nombre es Eriophorum angustifolium. Son muy bonitas y forman un grupo enorme, que cuando hay viento se mueve como una marea de espuma…

algodon flores

Conocemos el terreno, pero alguna vez hemos metido la bota y nos hemos calado los calcetines. Está completamente encharcado y es desagradable.

algondonflores1

El terreno es turbera, tipo pantanoso y hay que ir con cuidado, porque si no calculas bien te hundes hasta media pierna, te succiona. Los ganaderos tienen acotado un espacio para que el ganado no quede atrapado.

algondonflores2

También vimos un pájaro solitario, debe estar de paso, es una collalba gris, me pareció muy elegante, la pude fotografiar varias veces antes de que se diera cuenta y levantara el vuelo, buscaba activamente comida por el suelo. 

collalba gris22

Ave paseriforme propia de zonas boreales árticas, migra a África donde pasa el invierno (Africa subsahariana), insectívora, cría en Eurasia, América del Norte y el noroeste de África del tamaño de un mirlo, unos 20-30 grm y unos 15 cm muy activa.

2 de Mayo.- Esta semana pasada hemos tenido un poco de todo, algo de lluvia, nubes y un poco de sol. Digamos perfecto.

corralada

En uno de los paseos, por los montes, nos encontramos con varias alondras anidadas, posiblemente en los escajos y zarzales de las brañas donde en verano pastan caballos y vacas en plena libertad. Al vernos salen al vuelo…

alondra volando

Las alondras son aves de espacios libres, cuando ven peligro vuelan alto y cantan desaforadamente, subiendo y bajando velozmente, intentando llamar la atención del intruso para distraerle y que no encuentre su nido. El esfuerzo es titánico pero hay que proteger la prole. alondra

Llevamos viéndolas por las cumbres más de un mes. En estas montañas crían, llegan al principio de primavera y desaparecen a finales.

jardin1

De vuelta al jardín las digitalias en plena floración en varios macizos, las abejas, abejorros y mariposas no paran de visitarlas.

lown Ya hemos preparado los huertos, mérito total de mi marido, yo lo cuido una vez plantado, que es trabajo… Solemos plantar tomates, lechugas, judías, pimientos, calabacines y pepinos. El de tomates se ve en la esquina superior de la foto, tendrá unos 12 m2. 

thumbnail_IMG_20220429_195556_resized_20220502_074940884

Las campanillas tapizan el murete del macizo y las escaleras.

campanillas2

De la totalidad de las flores me encargo yo, llevan mucho trabajo pero me gusta. Los huertos no tanto… Si por mí fuera, sólo tendríamos plantación de judías, los tomates son complicados… 

thumbnail_IMG_20220501_162911_resized_20220502_074942134

Os preguntaréis qué es ésto. Es un nido de araña. Está colocado sobre una enredadera de jazmines.  Hay cientos de ellas, apelotonadas, parecen una flor, si te acercas las ves perfectamente.

arañitas

Si lo mueves ligeramente se expanden y hasta que no pasa el peligro no vuelven a formar una bola. Son araneus diadematus.

florescerezo1

Algunos frutales están en flor.

thumbnail_IMG_20220422_144051_resized_20220502_074940592thumbnail_IMG_20220422_144140_resized_20220502_074941244

Un paseo por los campos, con su ganado. En esta ocasión caballos, burros y los potrillos y burritos que han nacido hace unos meses.

25 de Abril.- Otra vez mejora el tiempo, no sé cuánto durará supongo que no más de unos días. He visto a la pareja de chochines buscando comida juntos, lo que me hace pensar que ya salieron los polluelos.

chochin1Hemos tenido visita del arrendajo, no me emociona porque sólo viene a comer como un tragaldabas y asusta a los pequeños pájaros con su tamaño y voracidad. No le volvimos a ver en todo el día.

arrendajo

21 de Abril.- El cambio de tiempo ha frenado la salida de flores, que han quedado a la espera del tibio sol primaveral. La verbena bonaeriense en espera. Abajo las rosas…

verbena1rosas Las digitalias se han quedado también paradas deseosas de sol.

digitalianoche

Una base de orquídea abeja empieza a emerger rodeada de margaritas…

orquideaabejasurgiendo

orquideas tempranas

Un grupo de orquídeas máscula, en uno de nuestros paseos . Acertaron los pronósticos y este es el cuarto día de lluvias que nos vienen muy bien, pero nos obligan a salir poco. Elegimos ratos al mediodía porque también hace frío, pertrechados con botas, chaquetones y gorros de agua.

pato

Uno de los paseos por el río, vimos lavanderas, garzas reales, bastantes patos y un mirlo de agua.

patos

Tuvimos suerte y en la hora larga que duró el paseo apenas llovió. En la foto de abajo la lavandera.

lavandera

garza11

Las garzas tienen el río acotado, cada una tiene su propio territorio. Se apostan durante horas en sitios por donde pasan truchas o salmones para atraparlos. Tienen ojos para todo, en cuanto ven que te detienes para hacer fotos salen volando.

En otro paseo, esta vez por el monte, nos encontramos algunas alondras muy escandalosas en cuanto nos divisan, lo hacen para atraer nuestra atención sobre ella y que no busquemos su nido, ya las hemos visto varias semanas por la zona. También aquí anidan bastantes tarabillas en escajos y zarzales, es tiempo de empollar y los machos alimentan a las hembras hasta que salen los polluelos.

tarabilla

La sorpresa fue cuando bordeando un bosquete nos topamos con una abubilla comiendo en el suelo, que rápidamente voló a un árbol. Hay pocas por aquí. Es la tercera vez que las vemos en años.

18 de Abril.- Parece que hoy se nos acaba el buen tiempo, pronostican lluvias para la próxima semana. Nos vienen muy bien porque llueve poco últimamente, además las temperaturas son más suaves, aunque la mínima nocturna es unos 8 grados. En el jardín hoy he visto mucho trajín, pájaros, mariposas, abejas y abejorros, una ardilla y una corza con sus dos crías en la finca limítrofe. 

La fuente siempre está muy visitada. Hasta este año los jilgueros que venían a beber lo hacían desde nuestros cipreses, ahora hay otra colonia y están anidados en otros árboles al oeste de la finca, desde donde  vienen a bañarse y beber. Los picapinos lo mismo y aunque ellos sobre todo vienen a comer.

El chochín está muy atareado llevándole a su pareja manjares, mientras ella empolla los huevos.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

También ha recorrido el jardín una ardilla, nos hemos encontrado en cantidad piñas roídas y luego tiradas al suelo, también cáscaras de avellanas y nueces que habrá sacado de algún agujero-almacén.

14 de Abril.- Ya hay huevos en los nidos de los mirlos, comprobado por Carmen, amiga y vecina (desde lejos) en su enredadera, buena foto!

nido mirlo

Supongo que también en el de los chochines encima de mi ventana, pero me tengo que conformar con ver entrar y salir, al macho alimentando a la hembra mientras empolla.

chochin2

8 Abril.- Los pájaros ya están emparejados y han elegido nido, porque hemos visto al peti con compañera ya que normalmente se pelean los machos entre sí y estos iban juntos buscando comida, como no se diferencian en colorido no los distingo. Todavía no he visto cómo el macho regala a la hembra una lombriz o insecto, que me aseguraría que son pareja. petis

Las sterlizias empiezan a florecer, ésta es la primera que se abre, pero hay media docena más en proceso.  ave del paraiso

Están empezando a emerger las digitalias.También llamadas dedaleras. Les encantan a los insectos. 

digitalia

No se quedan atrás las lilas, que ya están en plenitud y prefieren el tiempo frío para florecer.

lilalila1lilas

La wisteria o glicinia ha llegado a la plenitud en su primera floración. Está llena de abejas.

wisteria

4 de Abril.-  Esta pasada semana nos ha atravesado una borrasca ártica de nombre «Ciril», esta vez han acertado de pleno, porque estamos rodeados de nieve en los montes circundantes.

panoramicanieve

A nivel del jardín prácticamente no ha caído pero en los pueblos más altos (400-500 m.) el viernes necesitaron una pala para abrir la carretera y los montes que nos rodean de 900-1.000 m. tienen todavía hoy domingo una capa.

nevado

El jardín, aunque con frío, sigue evolucionando hacia la primavera, van saliendo algunas flores, como las sterlizias o aves del paraíso, originarias de Azores, que tiene preparadas 6-10 varas de flores para ir abriendo próximamente.

aveparaiso

gruposerapias

La mayor sorpresa ha sido encontrar un grupo de llamadas orquídeas «serapias lingus», que normalmente salen entre Mayo y Junio y no esperábamos aún.  La semana pasada hemos debido segar, sin darnos cuenta, unas cuantas….

thumbnail_IMG_20220402_124828_resized_20220402_031238149

De los tallos leñosos de las lantanas ya empiezan a apuntar hojas.

lantanashojas

Ya sabéis de mi debilidad por los pájaros, llevan varias semanas muy revueltos, cantando, preparando nidos con musgo y revoloteando por todos lados. Como este peti cantarín, que creo tiene nido cerca.

petitenor

También tengo controlado un nido de chochines encima de la ventana de la cocina.

petitenor2

Algunos mirlos y malvises, colonizan varios puntos del jardín.carbonero

Otras varias parejas de petirrojos se reparten algunas zonas, lejanas entre sí, y mosquiteros, herrerillos, carboneros, reyezuelos, trepadores azules, y camachuelos están por arbustos, tapias…

herrerillo nieve

Los carpinteros vienen de un bosque cercano. Los atraemos con comida y fuentes donde pueden bañarse y beber. Debajo una rama de forsythia llena de flores.

carpintero5

forsythia1

También los frutales están florecidos, como estos cerezos.

flores cerezo

thumbnail_IMG_20220402_124357_resized_20220402_031236909

Debido seguramente al Marzo tan soleado que hemos tenido, ya han empezado a salir varias hortensias, que suelen esperar a Mayo-Junio, también algunas rosas se están animando.

thumbnail_IMG_20220402_124349_resized_20220402_034356731

Las «tempranas púrpura» ya están en decadencia, he visto muchas bases que no han florecido, quizás debido a las temperaturas primaverales que hemos tenido.

thumbnail_IMG_20220402_125518_resized_20220402_031237519

A estas plantas como a las prímulas, narcisos y heléboros les gusta el frío.

thumbnail_IMG_20220402_125536_resized_20220402_031237202thumbnail_IMG_20220402_125615_resized_20220402_031238693

La primera floración de la glicinia, que a mí es la que más me gusta.

thumbnail_IMG_20220402_112030_resized_20220402_034356168

30 de Marzo.- Por fin están entrando tímidamente las lluvias a nuestra zona cantábrica. Esperemos que lleguen abundantes y que duren unos cuantos días para paliar la sequía, aunque nos guste más el sol. Este árbol es un «arce platanoide», o «arce real» y es originario de Noruega. El nuestro tiene un lado femenino (derecha) donde ya salieron flores y hojitas. 

Flores del Acer platanoides

El lado izquierdo sigue invernal, en unas semanas comenzarán a salirle las hojas. El fruto es una especie de hélice con dos semillas, de unos 15-25 cms. color verde-amarillo que maduran en verano. 

arceplatanorum

Las flores de algunas digitalias empiezan a apuntar, son tempranas con respecto a las que hay por los montes, ya que están a distinta altitud.

dedalera28 de Marzo.- Tampoco esta semana acertaron con la lluvia, el tiempo ha sido soleado y primaveral. Nos encanta pero necesitamos bastante lluvia y temperaturas de Marzo, porque llevamos más de un mes de sequía y lo acusan el campo, ganado y los ríos… 

correderaazul

Tenemos muchas flores silvestres, por lo que hay muchas abejas, abejorros y algunas mariposas revoloteando por el jardín.

abejorrolibando

La consuelda menor o «symphytum officiale» se ha utilizado en medicina popular como cataplasma para tratamiento de quemaduras y heridas, abundan en el jardín, así como las violetas.

thumbnail_IMG_20220312_130305_resized_20220314_010353202

En esta época dejamos muchas zonas sin segar para que las aprovechen insectos y pájaros.

viola

margaritas3

Las margaritas inundan el césped.

margaritas2

Las orquídeas tempranas púrpura también llenan el espacio silvestre con sus bonitos colores. Siempre salen a la vez que la consuelda y el contraste que ofrece el púrpura con el amarillo pálido es precioso.

orquideas

Las orquídeas han salido agrupadas en dos zonas pero menos que en otras temporadas. Supongo que habrá influído la sequía y la temperatura más cálida.

Abajo un grupo de crocosmias asoma tomando protagonismo para florecer añadiendo su colorido naranja en verano.

crocosmias2

Ya algunos frutales asoman sus florecillas, son cerezos nuevos y parece que están tirando.

cerezo

fresassilvestres

Las abundantes matas de fresas silvestres empiezan a madurar, salen por todo el jardín, al pie de árboles y tapias… los pájaros y nosotros las disfrutamos. Las florecillas blancas de abajo son «allium triquetrum» es una planta bulbosa  también llaman lágrimas de la virgen. La hemos encontrado en un paseo por el río, pero dicen que es invasiva, que le gusta la sombra y humedad, también le llaman ajo silvestre. Tiene propiedades antibacterianas y se utiliza para bajar la presión arterial.

campanillasblancas

Abajo vemos a la wisteria llena de flores que llenan de aroma la zona.

wisteria

Estas dos últimas semanas tenemos un mirlo que se ha chiflado y todos los días, al amanecer se posa en una ventana y empieza a picotear como un loco el cristal, lo ensucia todo y así pasa largo tiempo, aunque le asustemos vuelve y vuelve. No sabemos si ve en su reflejo a otro mirlo y le quiere echar o rescatar… sólo esperamos que se le pase la locura y se dedique a hacer un nido y criar.mirlo

21 de Marzo.- Hoy empieza la primavera y los iris lucen su intenso color azul.

DSC06415

La borrasca prevista la semana pasada no dejó ni gota de lluvia, todo quedó en una polvareda de arena del Sahara que alcanzó la costa cántabra (a 2.300 km), cubriendo de una capa naranja la atmósfera, calles y edificios. 

iris2

Si, hoy empieza la primavera, AUNQUE NO para varios millones de personas, atacadas y expulsadas de sus casas y su país, cientos o miles de heridos y muertos por orden de un «infame déspota, dictador salvaje y criminal» dicho con palabras suaves. Bueno, voy a intentar serenarme un poco mirando las orquídeas «temprana púrpura» o máscula que han surgido en el jardín. Todavía son pocas, comparadas con las de otros años, hay muchas bases donde todavía no las veo emerger, quizás se retrasen debido al tiempo que hemos tenido, templado y seco para lo habitual de la época…

DSC06471

Calculo que tendremos repartidas en dos zonas unas 100, cuando otros años hemos tenido más del doble.

DSC06470

En el paseo del domingo por los montes encontramos un montón de «Erythronium dens canis» vulgarmente llamadas dientes de perro en la pradería de los montes, donde ya han empezado a subir caballos.  

diente de perro

Estas preciosas flores amarillas salen en el arce platanorum todas las primaveras, pero sólo en la mitad, la otra mitad debe ser la masculina y sólo salen hojas y un par de semanas después que en la parte que supongo femenina y que se llena de flores.

floresarce

14 de Marzo.- Hemos tenido un fin de semana soleado, aunque con viento frío  de moderado a fuerte, que ha servido para limpiar la atmósfera. En la marcha que habitualmente hacemos por los montes no sobraban bufanda y gorro. Desde las cumbres se divisaba con nitidez la bahía de Santander, que está a unos 50 km. por carretera.

vistas

En el jardín hemos aprovechado para seguir recuperando varias «Ophrys apifera» orquídeas abeja diseminadas por el jardín, que hemos replantado en lugares seguros, para no segarlas sin darnos cuenta. Calculo más de 20 y todavía tengo que sacar otras tantas.

baseorquideaabeja1

Es un trabajo un poco pesado: buscarlas, sacarlas cuidadosamente sin dañar el tubérculo subterráneo que la sostiene y alimenta así como todas las raíces para después replantarlas.

baseorquideaabeja2

Las de abajo ya están recolocadas en su lugar definitivo. 

orquideas replantadas

Dentro del círculo naranja vemos el tubérculo que sustenta la orquídea y raíces.

orquisaco

También he aprovechado para plantar semillas de lupino, controladas en tiesto fuera, porque el año pasado fracasé al hacerlo directamente en macizo.

semillaslupino

Cuando las semillas son grandes las remojo un par de horas antes de plantarlas. Estas las compré en Inglaterra, a ver… Las que compro aquí son negras.

semillaslupino2

Antes de seguir, quiero mostraros una larva de luciérnaga para que sepáis distinguirla y no se os ocurra matarla, porque no es dañina para nada. Si removéis tierra para hacer plantaciones os encontraréis y hay que ponerlas en lugares a salvo.

Por qué brillan las luciérnagas en la oscuridad? • Orballo

En estado larvario las luciérnagas comen babosas y caracoles paralizándoles para lo que les inyectan un líquido. Por otro lado, cuando ya son adultas, son uno de los parámetros determinantes de la pureza del aire.

Italiano) Lampyris noctiluca: Sistematica, Habitat, Ciclo biologico,  Ecologia

Luciérnagas para combatir caracoles y babosas - Tendenzias.com

Luciérnagas (Familia Lampyridae) · NaturaLista Mexico

Lo bonitas que son y las pocas que quedan por los insecticidas que se utilizan. 

Qué comen las luciérnagas? ⚡️ » Respuestas.tips

Esta semana esperamos la borrasca Celia, que traerá lluvias para las orquídeas y semillas recién plantadas. Ya han florecido varias lilas y hay más en formación.

lila

Las yemas de un cerezo anuncian la primavera.

thumbnail_IMG_20220312_130641_resized_20220314_010353947

Tenemos dos grupos de iris y siempre uno sale un mes antes que los otros. 

iris2iris

La forsythia ya va floreciendo, me parece que este año ha ido un poco tardona.

Forsytia

6 de Marzo.- Aunque este fin de semana hemos tenido una borrasca con bajada de temperaturas y ha llovido bastante, no ha sido suficiente para lo que necesitábamos. El terreno ha absorbido todo y no ha producido escorrentía. En la foto, amentos de abedul. Sobre el mismo árbol los hay masculinos y femeninos. Los masculinos se desprenden una vez cumplida su misión y los femeninos se conservan hasta su madurez. Los frutillos formados se dispersan en verano ayudados por el viento. 

AMENTOS

Las hojas, amentos y corteza son diuréticos y se utilizan para depurar la sangre y en curas de astenia primaveral. En Finlandia lo usan para golpearse la espalda con finas ramas durante la sauna, estimulando el riego sanguíneo de la piel. 

Abajo una base de orquídea abeja con sus raíces y el pequeño tubérculo subterráneo, que sirve de reserva de alimento. Esperando para ser trasplantada a un sitio seguro.